Los fuertes vientos que han azotado la provincia de Cuenca durante la jornada de este martes asociados a las borrascas Gerard y Fein han dejado huella por la presencia de ramas y mobiliario urbano, fundamentalmente contenedores, en las calzadas.
El Servicio de Emergencias 112 han informado de un total de 24 incidencias menores provocadas por esta causa en diferentes puntos de la provincia. La mayor parte de ellas (7) se han notificado entre las 12:00 y las 14:00 horas.
Los seis primeros incidentes se han localizado desde las 23:00 de ayer a las 08:00 horas en Cuenca capital, en el kilómetro 156 de la N-400, Mota del Cuervo, Campos de Paraíso, Huete, Fuentes y Cervera del Llano. Estas mismas fuentes han destacado que no han generado dificultades de consideración y no han provocado daños personales. De 8:00 a 10:00 no se ha informado de ninguna, 3 de 10:00 a 12:00, 7 de 12:00 a 14:00, 5 de 14:00 a 16:00 horas y 3 de 16:00 a 18:00. Según la Dirección General de Tráfico (DGT), la normalidad era total y las incidencias no habían afectado a la red viaria de la provincia a primera hora de la tarde.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) informa en su página web que San Clemente ha sido la localidad de la provincia donde el viento ha alcanzado su máxima intensidad. Así, deja constancia de una racha máxima de 90 kilómetros por hora a las 3:40 horas de este martes mientras que en la capital no superó los 49 km/h. La máxima en la región se ha detectado en Albacete capital donde se alcanzaron los 98 km/h. De hecho, la provincia albaceteña ha sido el territorio de Castilla-La Mancha donde más incidencias ha comunicado el 112: 13. Cuenca ha sido la segunda (6) mientras que Toledo y Ciudad Real han registrado 5 cada una y una Guadalajara.
La A-3, entre las autovías de la red principal que podría resultar afectada por las nevadas
Con motivo de las afecciones a la circulación que se pueden producir en carretera debido a las precipitaciones en forma de nieve previstas durante esta tarde y días posteriores en numerosos puntos de la península, la Dirección General de Tráfico ha solicitado a los ciudadanos que tengan que desplazarse por carretera consultar el pronóstico meteorológico y el estado de vialidad en el que se encuentran las vías por la que a circular, así como disponer de cadenas por si su utilización fuera necesaria para circular o llevar instalados neumáticos de invierno.
La Dirección General de Tráfico informará de la situación de la circulación a través de los medios de comunicación, en especial en los boletines informativos en emisoras de radio, en redes sociales: Twitter @DGTes y @informacionDGT; en su página web www.dgt.es y en el teléfono 011.
La cota de nieve irá bajando según pasen las horas, de los 1.100 metros de hoy martes en el tercio occidental, a los 500-600 metros en el norte y nordeste de la península y por debajo de los 800 en el resto de las zonas afectadas a lo largo del martes, para seguir bajando a cotas más bajas a lo largo de todo el miércoles. Estas precipitaciones pueden afectar a la circulación no solo de las vías comarcales y locales, sino a las carreteras de alta capacidad -autopistas y autovías como:
- AP-66 León-Asturias
- A-67 Cantabria –Palencia
- A-52 Orense-Zamora
- AP-6/ A-6 Madrid-Segovia
- A-1 Madrid- Burgos
- A-92 Granada-Guadix
- A-92-N Granada-Puerto Lumbreras
- A-44 Límite provincia Jaén-Granada
- A-3 Cuenca
En los casos de que la nieve afecte a la circulación de las carreteras, la Dirección General de Tráfico, para garantizar la fluidez y la seguridad vial, podrá establecer una serie de medias, como las que a continuación se enumeran:
- Restricciones a la circulación de vehículos pesados.
- Restricciones a la circulación a otros vehículos que no cuenten con neumáticos de invierno o cadenas.
- Limitar la velocidad de circulación y prohibir adelantamientos.
- Cortes totales preventivos.
- Seguimiento obligatorio de desvíos alternativos.
Están preparados para su funcionamiento los 32 desvíos automatizados y vigilados para el embolsamiento de camiones, para activarlos si fuera necesario