El precio del metro cuadrado en Cuenca ha subido 300 euros en dos años

La provincia experimentó en 2024 un aumento del 24,9% del precio medio en la vivienda hasta los 883€/m2, el mayor incremento provincial de España, según el Registro de la Propiedad.

El precio de la vivienda en Cuenca aumentó un 24,9% en la provincia y un 26,9% en la capital en 2024 respecto a la anualidad anterior, según datos del Registro de la Propiedad, lo que significa que el metro cuadrado ha subido aproximadamente 300 euros en dos años.

En Castilla-La Mancha, el precio medio subió el año pasado un 5,8% hasta los 908€/m2 debido principalmente al aumento del precio en la provincia de Cuenca, que ascendió un 24,9% hasta los 883 euros, el mayor incremento provincial de todo el territorio nacional, según explica el decano de Registradores de Castilla-La Mancha, Alfredo Delgado.

En cuanto al resto de provincias, Toledo incrementó el precio un 8,4% hasta 865€/m2; Guadalajara registró un ascenso del 7,9% hasta los 1.318€/m2; Ciudad Real tuvo una subida del 0,1% hasta los 655€/m2, manteniéndose como la provincia más barata de España; y Albacete, la única cuyo precio descendió un 0,9% hasta los 948€/m2.

Estos aumentos se reflejan también en las capitales de provincia, donde destaca la subida de precios en Cuenca (+26,9%) con un precio de 1.483€/m2, seguida de Toledo (+15,2% y 1618€/m2), Guadalajara (+4.1% y 1.564€/m2), Albacete (+2.2% y 1358€/m2), mientras que en Ciudad Real los precios subieron un 3,2% hasta 1134€/m2.

En Castilla-La Mancha, el precio medio de un piso se sitúa en 100.555 euros, con variaciones significativas según la provincia. En Ciudad Real, el precio promedio es de 70.000 euros, en Cuenca es de 95.000 euros, en Toledo asciende a 97.000 euros, en Albacete alcanza los 105.000 euros y en Guadalajara es de 144.000 euros.

Tipo de viviendas

Por tipología de vivienda, el precio de los pisos sube un 7,9% hasta los 1.003€/m2, el de las viviendas adosadas asciende un 5,3% hasta los 913€/m2 y el de la vivienda aislada suma un 2,2% hasta los 637€/m2. Estas subidas son especialmente importantes en los pisos de menos de 40m2, que aumentan un 29,6% hasta los 1.330€/m2, mientras que los pisos de más de 80m2 suben un 6,4% hasta los 989€/m2.

Compraventas de vivienda

El número de compraventas de viviendas experimentó un incremento significativo, particularmente en el segmento de vivienda nueva, con un aumento del 41%, alcanzando las 6,438 unidades, según el Registro de la Propiedad. De igual manera, se registró una subida en la compraventa de viviendas usadas, que creció un 13,2%, llegando a las 23,499 unidades. En total, se realizaron 29,937 transacciones, lo que representa un aumento del 18,2%.

Este incremento en la venta de viviendas nuevas puede ser atribuido en parte a la entrega de promociones de viviendas, destacándose Cuenca con un aumento del 193%, el mayor de España.

Por provincias, Cuenca supera las 2.000 ventas anuales de viviendas por primera vez. En todas las provincias, excepto Albacete, que tuvo un aumento del 3,1% con 3.784 ventas, las compraventas han tenido incrementos significativos: Ciudad Real aumentó un 28,5% con 6.199 viviendas vendidas; Guadalajara subió un 20% con 4.811 ventas; Toledo experimentó un incremento del 18,2% con 12.988 viviendas vendidas; Cuenca creció un 17,4% con 2.235 viviendas vendidas.

La superficie media de la vivienda vendida en Castilla la Mancha es de 120 m2 y en cuanto a la tipología el 64% son pisos y un 36% son unifamiliares. Por ultimo los castellanomanchegos cambian de pisos de media cada 17 años y siete meses.

Importante incremento del número de hipotecas

La constitución de hipotecas en los registros de la propiedad ascendió el año pasado de manera importante en Castilla-La Mancha un 18,7%, principalmente debido al incremento producido en las provincias de Toledo (36,5%) y Cuenca (32%).

En cuanto al crédito hipotecario por metros cuadrado de vivienda, sube en Castilla-La Mancha un 7.2% hasta los 845€/m2.

El endeudamiento hipotecario por vivienda asciende 2% hasta los 103.271 € de hipoteca media por vivienda.

Consecuencia lógica de la coyuntura económica es la moderación del tipo de interés aplicables a las hipotecas que en Castilla la Mancha suben 0,02% puntos hasta un tipo medio 3,50%. Así si contratamos una hipoteca a tipo fijo el tipo será del 3.56% y si es variable será del 3,42%. No obstante, y a pesar de la diferencia de tipos el 52% de las hipotecas constituidas lo son a tipo fijo.