El confinamiento y la crisis sanitaria por el coronavirus han acelerado la incercia de la lentificación económica y golpeado con fuerza al empleo. La provincia de Cuenca no ha sido ajena al desbocamiento del paro en España en el mes de abril, aunque lo ha vivido de manera algo más moderada. Si en el conjunto del país el aumento relativo mensual ha sido del 7,97% en el territorio conquense se ha cifrado en un 4,05%, según los datos difundidos este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Solamente las provincias extremeñas y algunas andaluzas, además de Ceuta y Melilla, presentan un porcentaje menor.
De acuerdo a las cifras, el número de conquenses de registrados en las oficinas de empleo alcanza los 14.244. 544 que en el mes anterior. La variación interanual (la comparativa con lo que sucedía en abril de 2019) arroja peores números: 1.721 desempleados más o, en términos relativos, un 13,74% de subida.
Por sectores, el paro se ceba especialmente con el Sector Servicios. La terciarizada economía conquense cuenta con 9.188 desempleados en este área para la que la Semana Santa y el inicio de la temporada turística de primavera es fundamental. En agricultura hay 1.599 demandantes de empleo, en la la industria 1.304 y en la construcción 1.233. Otros 920 pertenecen al colectivo ‘sin empleo anterior’.
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo en Castilla-La Mancha se situó al finalizar el pasado mes de abril en 199.019 personas, tras subir en 11.007 desempleados, con un incremento porcentual del 5,85%.
Respecto al mismo mes de 2019, el paro subió en 28.833 desempleados en la Comunidad Autónoma, un 16,94% más. A nivel nacional, el número de parados registrados se disparó en 282.891 hasta los 3.831.203.
Estos datos no incluyen a los trabajadores que se encuentran en suspensión de empleo o reducción horaria como consecuencia de un ERTE.