El mapa de la provincia de Cuenca se actualiza diez años después atribuyendo El Entredicho a Albarracín

La última edición data del año 2014, y la actualización refleja de manera provisional el límite entre Cuenca y Albarracín con el monte público en la localidad turolense.

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Castilla-La Mancha ha presentado el nuevo mapa de la provincia de Cuenca a escala de referencia 1:200.000, actualizado diez años después, ya que la última edición data del año 2014. El director regional del IGN, Juan José Peces, ha destacado que «no ha habido cambios muy significativos» en el territorio conquense, pero la estética «ha variado ligeramente».

En la presentación también han estado la subdelegada del Gobierno de España en Cuenca, M.ª Luz Fernández, y el director del área de Fomento en Castilla-La Mancha, Rafael Pérez de Ágreda. Peces ha señalado que se han incluido ciertos espacios singulares como cuevas, torres o yacimientos, como el de Fuente de la Mota. «La idea es que el IGN actualice cada vez más su serie, pues hoy en día el mapa 50.000 se renueva de forma continua, aunque en papel es más dilatada», ha resaltado el director regional.

Uno de los asuntos tratados ha sido el límite entre los términos municipales de Cuenca y Albarracín, donde el Gobierno de España dictaminó el pasado agosto dejar del lado de la localidad turolense la totalidad del monte del Entredicho, con un total de 2.000 hectáreas de superficie, que Cuenca consideraba dentro de su municipio, aunque sin discutir su propiedad al Ayuntamiento aragonés. En el nuevo mapa provincial viene recogido esta sentencia administrativa, aunque Juan José Peces aclara que este deslinde sigue «en vía judicial y podría cambiar».

El director regional del IGN ha resaltado que no haría falta una aprobación de esta línea territorial por Ley Orgánica, ya que «no se trata de una alteración firme, que es cuando lo recoge la Constitución». «Lo que sucede aquí es que esta línea límite no estaba acordada, y lo que venían dibujando las cartografías era una recta provisional porque no consta un documento jurídico de mutuo acuerdo entre ambos municipios», ha insistido Peces.

La historia de disputas entre territorios ha tenido otros casos, también entre el municipio de Cuenca pero con el de Zafrilla, un asunto que finalmente se llegó a un acuerdo y se resolvió, según ha detallado Juan José Peces.

El director regional del IGN ha destacado que el municipio de Cuenca es uno de los más grandes de Castilla-La Mancha, con 600 kilómetros de línea y 600 mojones (líneas límites del municipio). Asimismo, ha resaltado su «particularidad» por sus «agujeros», es decir, otros términos municipales en medio del propio territorio.