El Hosquillo inicia temporada con dos hurones como nuevos habitantes y una proyección aérea del entorno

El parque de fauna arranca con algunas novedades ya operativas y otras que se pondrán en marcha a lo largo del año.

El parque de fauna el Hosquillo, ubicado en el corazón de la Serranía conquense, ha comenzado una nueva temporada de visitas y desde el pasado 15 de marzo ya están abiertas sus puertas. Arranca con algunas novedades ya operativas y otras que se pondrán en marcha a lo largo del año, entre ellas la introducción de una nueva especie, los hurones.

El director del parque, Fernando García Porras, afirma a Voces de Cuenca que para el final de la campaña de 2024, donde tuvieron casi 16.000 visitas, pusieron un marcha un recinto nuevo para la cabra montés. Asimismo, hay nuevos integrantes en el catálogo de fauna y son dos hurones llamados Rasca y Pica. «Se han traído especialmente para los niños, y se trata de un animal catalogado como de compañía, según la ley, para que puedan ver a los animales más de cerca», asegura el gerente. Además, el centro ha estrenado también un nuevo recinto para jabalís más amplio.

Dentro de las novedades también se encuentra una nueva proyección audiovisual para el mes de junio, con una duración de tres minutos, para complementar la visita con imágenes de El Hosquillo «diferentes», donde se podrá ver la ubicación y la dimensión del parque con imágenes de dron. Asimismo, durante el año realizarán una reforma de manera integral en el rincón de los osos.

García Porras destaca que los visitantes podrán disfrutar de la fauna que se mantiene en el parque: una familia de doce osos, una pareja de lobos, ciervos en libertad, muflones, gamos…

Sobre el ejemplar de lobos, hace un año que la Junta introdujo esta especie en el parque con dos hembras. Una de ellas, dice el director, ha sido cedida a Luxemburgo, y desde hace un mes metieron a un macho. «Los dos lobos son muy bonitos, muy atractivos, y su recinto también es espectacular», asegura García Porras. Afirma que su integración durante este año «ha sido muy bueno, al igual que su comportamiento, y durante el pasado año nos ha animado mucho a todos ver a dos lobas», dice el director, que espera que con la llegada del macho «podamos pasar otro buen año».

Para Fernando García Porras, lo que más sorprende a los visitantes en El Hosquillo es «ver un espacio abierto, espacioso y muy boscoso, ya que el fondo del marco ya es muy chulo». Asimismo, otro de los grandes atractivos es que pueden ver a los animales de cerca. «Los monitores los presentan muy bien y los más pequeños se lo pasan muy bien, es un buen rato para la familia», sostiene el director del parque.

En cuanto al Plan Integral de Mejoras en el Hosquillo, el gerente asegura que «sigue en marcha» después de dos años «sin parar de trabajar». «Seguimos con obras y vamos a una velocidad de crucero bastante buena y con intención de seguir haciendo cosas», asegura.

Horarios

Durante el año 2025, El Hosquillo estará abierto desde el día 16 de marzo hasta el 8 de diciembre (ambos inclusive). Para visitarlo, es imprescindible realizar una reserva previa.

Se puede visitar los fines de semana (sábados y domingos), festivos y la mayoría de los puentes. En la época estival (julio y agosto) se amplía el número de días de visita.

En función de la época del año, los turnos pueden variar, aunque generalmente hay turno de mañana (11:00) y de tarde (16:00), pero se amplían en las épocas de mayor afluencia de visitantes. Todas las visitas son guiadas acompañadas de los monitores, en grupos de máximo 70 personas. El precio incluye acceso al Parque de El Hosquillo y visita guiada.