Este jueves ha comenzado el curso de la vuelta a la normalidad con un descenso de un 4% en el número de alumnos. Según las cifras que ha dado a conocer a los medios de comunicación la delegada de la Junta de Comunidades, María Ángeles Martínez, hay 32.689 alumnos en la provincia conquense este curso. El descenso se debe a la bajada en la natalidad que hay actualmente, ha explicado la delegada. Eso sí, esta cifra podría aumentar a última hora, dado que aún se encuentra abierto el periodo de inscripción en enseñanzas para adultos.
Los alumnos se reparten de la siguiente forma entre los diferentes cursos: 964 son del primer ciclo de Infantil, entre 0 y 3 años; 4.370 del segundo ciclo de Infantil, entre 3 y 6 años; 10.430 están en Primaria; 7.382 en Secundaria; 2.394 en Bachillerato; 398 en ciclos básicos de Formación Profesional; 1.387 en Grado Medio; 1.492 en Grado Superior; 151 en educación Especial, 1.667 en régimen especial, como escuelas oficiales de idiomas, conservatorios y escuelas de arte; y 2.054 personas en educación para adultos.
En cuanto al número de docentes en la provincia de Cuenca, baja en un 1%, hasta los 3.109 en total, de los que 1.585 son maestros y 1.524 profesores de Secundaria y Formación Profesional. Martínez ha recordado que «para este curso tenemos prevista la convocatoria para el cuerpo de Enseñanzas Medias con una OPE que rondará las 1.000 plazas que se sumaraán a las 3.317 que se han ido convocando a lo largo de la legislatura».
Martínez ha puesto en valor en la presentación del nuevo curso «las medidas que se han ido elaborando para mejorar las condiciones laborales de los docentes, como el acuerdo de itinerancia, el reconocimiento de difícil desempeño en el concurso de traslados, el complemento para maestros que trabajan en institutos, la bajada de ratios a 25 alumnos en 4º, 5º y 6º de Primaria, a 30 alumnos en 3º y 4º de ESO, a 35 en Bachillerato y a 22 en Infantil. Este es el primer año en el que los alumnos de tres años van a contar con ratios de 22 alumnos por clase».
La formación del profesorado «ante la realidad tan cambiante que estamos teniendo en nuestras aulas» es una de las facetas en las que la Consejería «está haciendo un especial empeño». Es por eso que se van a desarrollar más de 3.600 acciones formativas, 792 más que el curso pasado. Estas harán hincapié en las competencias digitales, «fundamentales hoy en día» y «en el conocimiento y formación respecto a la nueva ley educativa, la LOMLOE».
La delegada de la Junta ha destacado «otra de las líneas importantes como es la digitalización de los centros puesta en marcha desde la pandemia, con dos líneas: la dotación tecnológica y mejorar la competencia digital de toda la comunidad educativa».
Martínez también ha puesto en valor que «seguimos comprometidos con la Igualdad, y por ello este curso vamos a conceder 1.403 ayudas para el comedor escolar que están destinadas a familias que están en situación económica desfavorecida y más de 5.800 ayudas para uso de libros de texto. En total es un 16% más en ayudas de comedor y un 13% más en ayudas de libros de texto en relación al año pasado». Este incremento viene motivado por el aumento de los umbrales de renta «propiciado por el Gobierno regional para que la ayuda a la compra de materiales llegue a más familias».
Este año abren en la provincia de Cuenca cinco nuevos comedores escolares, hasta 45 en total. Sotos, Chillarón, Saelices, Villalba de la Sierra y Casasimarro son los pueblos que se van a beneficiar de estas aperturas. Además, estos municipios también contarán con aulas matinales, de las 23 que hay en total en la provincia. El servicio de comedor escolar tiene en total más de 2.100 usuarios. En cuanto al transporte escolar, hay 126 rutas para 2.680 usuarios y 78 acompañantes que van junto a los escolares en el trayecto.
En relación a las infraestructuras educativas, Martínez ha reiterado que «el 85% de las actuaciones comprometidas durante esta legislatura ya están terminadas». «De las 237 obras proyectadas en el II Plan de Infraestructuras que supone una inversión de más de 33 millones en la provincia de Cuenca, ya están terminadas 200 obras, hay 23 que se están ejecutando actualmente, 9 están en fase de licitación y 5 están por comenzar» ha subrayado la delegada, que ha incidido en que «hemos llegado a muchísimos centros educativos y gracias a la colaboración de los equipos directivos».