El comité intercentros de Geacam rechaza la propuesta de regularización de contratos

Desde el Comité piden, entre otras cosas, "que los 53 contratos en fraude de ley se transformen ya en contratos indefinidos ordinarios de 12 meses/año" y que no se reduzcan las plazas de la tasa de reposición

La dirección de Geacam reunió este viernes a su comité intercentros para trasladar a los representantes de la plantilla una propuesta para la regularización de contratos en fraude de ley y para el cumplimiento de la tasa de reposición en la empresa pública con la cobertura de las plazas vacantes correspondientes a los años 2019 y 2020.

A la reunión asistieron los 13 miembros del órgano unitario de representación de la plantilla, de los sindicatos CCOO, UGT, SIBF, USO y SATIF. Once de ellos -todos salvo los dos de UGT, rechazaron la propuesta en cuestión, por las siguientes consideraciones:

«La empresa tiene dos obligaciones legales, de naturaleza distinta:

Por un lado, Geacam mantiene desde hace seis años en su plantilla 53 personas con contratos en fraude de ley; así calificados por la Inspección de Trabajo, que de forma reiterada viene instando su regularización. Geacam está obligada a atender este requerimiento.

Por otro lado, Geacam tiene igualmente obligación legal de cubrir tasa de reposición de los años 2019 y 2020, que suma 115 plazas vacantes: 109 en el colectivo de Bomberos Forestales y seis en Asistencias Técnicas.

Pues bien: la empresa recabó la aquiescencia de la parte social para simular el cumplimento de ambos requisitos legales solapando el uno con el otro, de forma que la obligada regularización de los 53 contratos en fraude de ley compute, a la vez, como cobertura de 53 vacantes, con lo que la tasa de reposición se reduciría a 62 plazas.

Esto es absolutamente inadmisible, se mire como se mire.

Para más inri, Geacam exige ralentizar y diferir hasta 2023 el cumplimiento de sus obligaciones legales, indicando que los 115 contratos que pretende hacer (en vez de los 168 que debe hacer), sean de seis meses en 2021 y de nueve meses en 2022, y que solo pasen a indefinidos de 12 meses en 2023.

La parte social rechazó este planteamiento injusto, mezquino y legalmente insostenible, y propuso:

Que los 53 contratos en fraude de ley se transformen ya en contratos indefinidos ordinarios de 12 meses/año, tal y como exige la legalidad y requiere la Inspección de Trabajo.

Que se cumpla ya la obligación legal de ofertar los contratos de 12 meses/a precisos para cubrir las 115 plazas vacantes (115 y no 63) que corresponden a la tasa de reposición. Para cubrir los 109 contratos de bomberos forestales, basta aplicar la promoción interna y acudir a las bolsas de trabajo existentes.  La Oferta de Empleo de los seis contratos correspondientes a Oficinas y Asistencias Técnicas, que se haga conforme a la Ley: publicidad, capacidad, mérito.

Cuatro de los cinco sindicatos con representación en el comité intercentros de Geacam, once de sus trece miembros, lamentamos el absoluto fracaso de la reunión, no solo por haberla convocado la empresa para ofrecer una propuesta inaceptable socialmente y legalmente inviable; sino, sobre todo, porque la presentó una vez más como inamovible e innegociable, dado que los representantes patronales acudieron a la reunión asegurando no tener capacidad alguna para negociar ni una coma, potestad que achacan a la consejería de Desarrollo Sostenible y/o a la de Hacienda -no aclaran en realidad a cuál de ellas.

Pedimos a nuestra empresa, a la consejería de Desarrollo Sostenible (de la que dependemos), a la de Hacienda (cuya sombra se proyecta una y otra vez desde 2019, justificadamente o no, sobre cualquier negociación referida a Geacam) y al Gobierno de CLM, que respondan a la situación que vive Geacam y su plantilla con seriedad y responsabilidad, con coherencia respecto a su público reconocimiento a la labor de las y los trabajadores de Geacam; con diálogo con los representantes legítimos de la plantilla, con negociación franca y con voluntad real de alcanzar un acuerdo que ponga fin al larguísimo conflicto que vive la plantilla.»