La provincia de Cuenca ganó 589 habitantes durante el año pasado según los datos del censo anual de población publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Alcanza así los 199.205 residentes a fecha 1 de enero de 2024.
La divergencia de cifras se debe a que, aunque ambas son estadísticas que elabora el INE y miden lo mismo, la población, cada una tiene una metodología y fines diferentes. El censo de población «tiene carácter estadístico y su objetivo es proporcionar información sobre él número y la distribución de las principales características demográficas y sociales». Por su parte, «la finalidad del padrón es puramente administrativa, acreditar la residencia en un domicilio, y sus datos son, por tanto, de carácter nominal». El primero es una foto fija, el segundo, un registro vivo.
Según el censo, la población en el conjunto de España se incrementó en 534.334 habitantes en 2023 hasta los 48.619.695, lo que supone un incremento del 1,11% en términos relativos. El de la provincia de Cuenca es del 0,29%, inferior también al del conjunto de Castilla-La Mancha, que se sitúa en el 0,97% hasta los 2.104.433 habitantes tras sumar
Todas las provincias españolas ganan población excepto Badajoz (-0,003%), Orense (-0,03%), Córdoba (-0,08%), Jaén (-0,25%), León (-0,17%) y Zamora (-0,40%). Entre las que ganan, los mayores incrementos porcentuales se dan en Valencia (2,03%), Madrid (1,995) y Alicante (1,94%). Los más moderados se localizan en Cáceres (0,10%), Pontevedra (0,12%) y Salamanca (0,14%).