Las lluvias de los últimos días provocadas por la Borrasca Irene y la consecutiva Borrasca Juan han causado una notable crecida en el río Júcar a su paso por toda la provincia de Cuenca. Se puede ver en los datos de los pluviómetros, embalses y aforos publicados por la Confederación Hidrográfica del Júcar.
En Cuenca capital, el caudal del río ha pasado de no llegar a los diez metros cúbicos por segundo del pasado viernes 12 de enero, a superar por poco los 50m³/s a primera hora de la tarde de este viernes 19. La crecida comenzó el día 16 y, tras prácticamente un día estable en torno a los 20 m³/s, el jueves volvió a crecer hasta el caudal que presenta en la actualidad.

En cuanto a las precipitaciones recogidas por los pluviómetros, de las diez marcas más altas registradas por estos aparatos en las últimas 24 horas, ocho corresponden a la provincia de Cuenca y las otras dos a Teruel. Si bien es cierto que los pluviómetros aragoneses ocupan la primera y cuarta posición en cuanto a más cantidad de agua recibida, el resto son conquenses.
Además, de esos ocho aparatos, cinco de ellos han recogido más de 30 litros por metro cuadrado en este último día. El pluviómetro que más ha recogido es el de la estación de Trasmascastilla, con 37,2 L/m², seguida por la del Embalse de la Toba en Uña, que ha registrado 35 L/m².
Así, Laguna del Marquesado, Valdecabras, Beamud y Belmontejo son las estaciones con más de 30 litros por metro cuadrado recogidas en las últimas 24 horas, completando esta peculiar clasificación con Belmontejo, La Cierva, Zarzuela y Arcas del Villar.

Los embalses, por su parte, también están notando esta crecida del caudal del Júcar. El de Alarcón, por ejemplo, tiene actualmente 593,39 hectómetros cúbicos embalsados, lo que supone el 53,08% de su capacidad. A mitad de semana estaba en los 586, por lo que ha aumentado en casi 30 hectómetros cúbicos en tres días.
El embalse de Contreras está al 63,56% de su capacidad total, con 229,31 Hm³ de agua. Y, el que más ha notado esta subida y en menos tiempo ha sido el Embalse de La Toba, que casi ha doblado la cantidad de agua que tenía el pasado martes 16. Ese día contaba con 4,24 Hm³ y este viernes ya va por los 8,2 Hm³, lo que supone el 84,56 % de su capacidad total.
