Declarada la emergencia cinegética temporal por sobrepoblación de conejos en 90 municipios de Cuenca

Como novedad, la resolución permite la comercialización de los conejos capturados en estas zonas siempre que sean sacrificados de inmediato y entregados a establecimientos autorizados

El Gobierno de Castilla- La Mancha ha declarado la emergencia cinegética temporal debido a los daños causados por la sobrepoblación de conejos en los cultivos agrícolas de la región. Esta medida, publicada este viernes en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), afecta a 308 municipios en total: 55 en Albacete, 29 en Ciudad Real, 90 en Cuenca, 23 en Guadalajara y 111 en Toledo.

Como ha informado el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, esta decisión permitirá aplicar medidas de control de poblaciones, incluyendo la caza con escopeta y la captura con hurón y redes, en determinadas épocas del año y bajo unas condiciones ya establecidas previamente por la Administración.

El control de conejos autorizado por esta normativa se restringe a las superficies de cultivo donde se haya detectado una alta densidad de la especie y daños significativos. Aunque no es necesario solicitar autorización para actuar en estas zonas, sí se requiere comunicar a la Administración pública la intervención y la ubicación exacta. Serán supervisadas por agentes medioambientales para garantizar su cumplimiento.

En este sentido, el titular de Medio Ambiente ha señalado que “nuestro compromiso es asegurar que este control poblacional se lleve a cabo de manera equilibrada y respetuosa con el medio ambiente, evitando impactos negativos en otras especies silvestres y en los ecosistemas sensibles.”

Comercialización de conejos capturados

Como novedad, esta medida recoge la comercialización de los conejos capturados en aquellas zonas de la región a las que afecta directamente la emergencia cinegética temporal, siempre que sean sacrificados de inmediato y entregados a establecimientos de manipulación de caza silvestre autorizados.

Para garantizar la seguridad alimentaria, los conejos destinados a la venta deberán cumplir con la normativa sanitaria vigente y estar acompañados de la documentación requerida. “Con este proceso, se fomenta el uso responsable de los recursos cinegéticos y se abre una oportunidad comercial para el sector de la carne de caza en la región”, ha señalado Almodóvar.

Así, ha concluido señalando que “esta declaración refuerza el compromiso del Gobierno regional con la conservación del medio ambiente, trabajando junto a agricultores y organizaciones agrarias y cinegéticas para garantizar un equilibrio sostenible entre la fauna silvestre y reducir los efectos de la sobrepoblación de conejos en los cultivos”.

Municipios de Cuenca incluidos

Alarcón, Alcázar del Rey, Alconchel de La Estrella, Almendros, Almonacid del Marquesado, Atalaya del Cañavate, Barajas de Melo, Belinchón, Belmonte, Buenache de Alarcón, Cañada Juncosa, Campillo de Altobuey, Carrascosa de Haro, Casas de Benítez, Casas de Fernando Alonso, Casas de Guijarro, Casas de Haro, Casas de los Pinos, Casasimarro, Castillejo de Iniesta, Castillo de Garcimuñoz, El Acebrón, El Cañavate, El Herrumblar, El Hito, El Pedernoso, El Peral, El Picazo, El Provencio, Fuente de Pedro Naharro, Fuentelespino de Haro, Gabaldón, Graja de Iniesta, Honrubia, Hontanaya, Hontecillas, Horcajo de Santiago, Huelves, Iniesta, La Alberca de Záncara, La Almarcha, Las Mesas, Las Pedroñeras, Ledaña, Leganiel, Los Hinojosos, Minglanilla, Monreal del Llano, Montalbanejo, Montalbo, Mota del Cuervo, Motilla del Palancar, Osa de la Vega, Palomares del Campo, Paredes, Pinarejo, Pozoamargo, Pozorrubielos de la Mancha, Pozorrubio de Santiago, Puebla de Almenara, Puebla del Salvador, Quintanar del Rey, Rada de Haro, Saelices, San Clemente, Santa Maria de los Llanos, Santa Maria del Campo Rus, Sisante, Tarancón, Tébar, Torrubia del Campo, Torrubia del Castillo, Tresjuncos, Tribaldos, Uclés, Valhermoso de la Fuente, Valverde de Júcar, Vara de Rey, Villaescusa de Haro, Villagarcía del Llano, Villalgordo del Marquesado, Villalpardo, Villamayor de Santiago, Villanueva de la Jara, Villar de Cañas, Villar de la Encina, Villarejo de Fuentes, Villarrubio, Villarta y Zarza de Tajo.