Cuenca es la provincia española con más hombres con obesidad severa

Según un estudio del ISCIII y la AESAN, Cuenca es la tercera provincia de España con más porcentaje de población obesa (24,4%), solo por detrás de Badajoz y Lugo

Un 24,4% de la población adulta de la provincia de Cuenca tiene obesidad, situándola como la tercera de España, solamente por detrás de Badajoz (27,0%) y Lugo (27,3%), según un estudio realizado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).

El estudio también destaca que un 6,9% presenta obesidad severa. Esto sitúa a los hombres conquenses como los que presentan el mayor porcentaje con este tipo de exceso de peso en España, siendo el 8,8%. Las mujeres, por su parte, son el 5%.

Según los resultados arrojados, en todos los grupos de edad (infancia, adolescencia y adultez), tanto el sobrepeso como la obesidad son más comunes en hombres que en mujeres. También influyen otros factores, como el menor nivel de renta, menor nivel educativo o la convivencia en el hogar con otras personas con exceso de peso.

En general, a nivel nacional, entre la población infantil y adolescente, un tercio tiene exceso de peso y uno de cada diez menores y adolescentes presenta obesidad. En población adulta, algo más de la mitad presenta exceso de peso y casi una de cada cinco personas tiene obesidad.

En cuanto a la población adulta, en España el 37,1% presenta sobrepeso, media que supera en cuatro puntos la realidad conquense, con el 33,5%. En cuanto a obesidad, al ser Cuenca la tercera provincia con mayor porcentaje (24,4%), la pone por encima de la media, que es del 18,7%.

Desglosando estos datos por sexo, el 25,7% de los hombres adultos de la provincia y el 23,1% de las mujeres son los que presentan sobrepeso. Aunque sean datos muy parejos, en el resto de provincias la diferencia es mayor, por lo que se baja la media y en Cuenca se estabiliza. De ahí ese tercer puesto.

En cuanto a Cuenca se refiere, el 20,5% de niños, niñas y adolescentes presentan sobrepeso, por debajo de la media nacional; pero el 9,8% tienen obesidad, concordando con el dato de uno de cada diez.

Este estudio, llamado «Estudio ENE-COVID: Situación ponderal de la población adulta en España», se hizo para determinar la prevalencia del SARS-CoV-2 en el país, pero también reflejó otros datos antroprométricos, como es el exceso de peso en la población. En él participaron 60.000 personas en toda España durante el año 2020.