El ejercicio de recogida selectiva de envases el pasado 2024 alcanzó en 2024 las 2.130 toneladas de vidrio según apunta Ecovidrio, único Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) especializado que gestiona sobre el terreno la recogida selectiva y da respuesta a la sostenibilidad de los envases de vidrio desde el origen. Cuenca se sitúa en cuarto lugar en el ranking de Castilla-La Mancha por detrás de Ciudad Real (12,9 kg/habitante), Albacete (11,8 kg/habitante) y Guadalajara (11,2 kg/habitante) en lo que a la aportación ciudadana al contenedor verde se refiere, con 10,8 kg por habitante, lo que equivale a unos 37 envases por persona. Cuenca se sitúa muy por debajo de la media nacional, con 19,1 kg/habitante o 65 envases por persona, este dato confirma el gran margen de mejora existente en la provincia. Estas cifras se enmarcan en una caída generalizada del consumo de en torno al 3%, que se ha traducido en un descenso 6% en la recogida selectiva de envases de vidrio en la provincia.
Gracias a las cualidades del vidrio, un material 100% reciclable infinitas veces, el material tiene una calidad de reciclado que hace del sistema de recogida separada de envases de vidrio el modelo más eficaz, eficiente y sostenible ambientalmente. Dicho sistema ha permitido que se evite en Cuenca la emisión de 1.200 toneladas de CO2 a la atmósfera, una cantidad equivalente a la que se evitaría al retirar de la circulación más de 570 coches durante un año. El reciclado también ha permitido en la provincia ahorrar más de 1.500 MWh de energía y evitar la extracción de más de 2.550 toneladas de materias primas.
Ricardo Sevilla, subdirector de Ecovidrio para la zona Centro ha señalado que para situar la región a la vanguardia de la gestión de residuos “es imprescindible que adoptemos un modelo de corresponsabilidad, donde la Administración debe llevar a cabo la implementación y seguimiento de ordenanzas municipales que establezcan la obligatoriedad de reciclar de separar en origen, tal y
como establece la ley». Desde Ecovidrio confían en que esta evolución será determinante para seguir elevando los «excelentes resultados de reciclaje». También han señalado el papel que ha jugado la hostelería castellanomanchega como «pilar estratégico de actuación para Ecovidrio».