Cuenca Ahora entrega en la Subdelegación la carta para Pedro Sánchez reclamando medidas contra la despoblación

La misiva firmada por el coordinador provincial reclama al presidente del Gobiernod e España infraestructuras como la reapertura de la línea del tren Cuenca-Utiel, la conexión de la A-40 y A-3 en Tarancón y las autovías del Júcar, Teruel y de la Alcarria, entre otras

Este miércoles, 25 de agosto, la Asociación «Cuenca Ahora» ha registrado este miércoles, 15 de agosto, sobre las 11:30 horas en la Subdelegación del Gobierno una carta dirigida al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, solicitando medidas para combatir la despoblación en el territorio conquense.

El escrito, firmado por el coordinador provincial Cruz Fernández Mariscal, destaca que «constatamos una vez más la fuerte concentración de capital público en determinadas zonas de Espana, que no hace mas que incrementar el grave desequilibrio demográfico y territorial existente y que la pandemia ha puesto de manifiesto en las zonas superpobladas (en particular, Madrid y Barcelona), careciendo el interior de Espana de una red de infraestructuras que la comunique y vertebre internamente (en forma de malla, en lugar de radial)». En el caso de Cuenca, «se está convirtiendo en un desierto poblacional y de paso, en medio de dos zonas fuertamente pobladas, Madrid y el litoral valenciano».

Cuenca Ahora propone al presidente del Gobierno de España una serie de infraestructuras «a realizar imperativamente, las cuales deberían figurar preferentemente en los próximos Presupuestos Generales del Estado:

  1. La reapertura y modernización de la vía de tren Madrid-Aranjuez-Ocana-Tarancón­-Huete-Cuenca-Carboneras-Utiel-Valencia que da servicio a muchos pueblos de la provincia de Cuenca que hoy están sin el, desde el temporal Filomena, con el fin de que dicha línea sirva tanto al transporte de pasajeros como de mercancías, asi como recurso turístico potenciador de la actividad económica de la provincia.
  2. La conexión en Tarancón de la A-40 con la A-3.
  3. La realización de la Autovía de la Alcarria, Guadalajara-Tarancón y su conexión con la A-40 (Toledo).
  4. La realización de la Autovía Cuenca-Teruel.
  5. La realización de la Autovía del Jucar, Cuenca-Motilla del Palancar-Albacete.
  6. lnfraestructuras de regadío en valle de Altomira (Alcarria) y pueblos ribereños del embalse de Alarcón (Cuenca del Río Júcar) para aprovechamiento de los pobladores riberenos, en estos momentos se aprovechan de sus aguas sólo los regantes valencianos, mediante concesión estatal.
  7. Azud en la cola del embalse de Alarcón, con el fin de mantener una lámina de agua estable y potenciar el turismo en la zona.
  8. La declaración como zona económica de desarrollo del corredor Madrid-Tarancón­ A3, resto provincia, a semejanza del corredor del Henares; puede ser un polo importante de desarrollo provincial, significando un punto de desconcentración de la superpoblada Madrid y conexión con el literal mediterráneo.