«Por la paz interior: la salud mental, el otro conflicto de las personas ucranianas», es el lema de la nueva campaña con la que Cruz Roja quiere sensibilizar sobre las profundas heridas psicológicas que afectan a quienes han vivido la crisis en Ucrania.
El servicio de atención psicológica del programa de Asilo de Cruz Roja Española ha brindado apoyo emocional a 159 personas procedentes de Ucrania en la provincia de Cuenca desde el inicio de la crisis sobre un total de 486 personas atendidas, en este mismo periodo, por la Organización gracias al programa Asilo y a otro proyecto de ayudas puntuales a necesidades básicas. De ellas 84 son mujeres, 29 hombres y 46 son menores de edad. Todas las personas ucranianas que llegan al programa de Asilo reciben una primera valoración psicológica que, caso de que la situación de la persona lo requiera, se refuerza mediante entrevistas individuales o talleres grupales.
Unas cifras que en el territorio nacional ascienden a un total de 2.436 personas en 2023, 573 hombres, 1,285 mujeres, 586 menores y 242 unidades familiares monomarentales. La diversidad de perfiles refleja la complejidad de las situaciones a las que se enfrentan, destacando la importancia de abordar de manera integral las necesidades psicológicas de estos grupos.
La campaña se presenta en el marco del segundo aniversario y destaca la urgencia de abordar el conflicto no solo en términos físicos, sino también en el ámbito más íntimo de la salud mental, al tiempo que refleja el compromiso de Cruz Roja con el bienestar integral de las personas en las comunidades afectas y, en todo el mundo, mediante la red de Sociedades Nacionales que conforman la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Según declaraciones realizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) una de cada cinco personas ucranianas se vería afectada por problemas de salud mental como consecuencias del conflicto y los desplazamientos asociados.
En colaboración y coordinación con Administraciones Públicas y entidades privadas, el servicio de atención psicológica se ha comprometido a abordar diversas áreas, desde las dificultades de adaptación hasta la promoción de la salud y la preparación para la autonomía. Este enfoque holístico abarca la evaluación, diagnóstico y seguimiento psicológico, fortaleciendo así las competencias y habilidades psicosociales de las personas destinatarias.
Dentro del servicio de atención psicológica, Cruz Roja ofrece atención individual, grupal y familiar, complementada con diversos talleres que abarcan temas fundamentales como habilidades sociales, parentalidad positiva, salud sexual, educación emocional, duelo migratorio, empoderamiento y gestión de conflictos. Además, se realizan actividades específicas para niños y niñas en espacios seguros, permitiéndoles expresarse y construir redes de apoyo.