El secretario general de ASAJA Cuenca, Manuel Torrero, ha estimado en una media de diez a doce años el tiempo que tardará el recuperar su capacidad de potencial productivo el olivar de la provincia que se vio afectado por el temporal Filomena y ha pedido a la Junta que tenga en cuenta las características especiales que este cultivo tiene en nuestra provincia, “con un clima y unas condiciones agronómicas muy distintas al que puede tener el olivar de Toledo o Ciudad Real”.
Torrero ha indicado que el borrador de la Orden de ayudas al olivar afectado por Filomena que ha elaborado la Consejería de Agricultura no contempla las particularidades del olivar conquense y considera totalmente insuficientes las medidas que recoge. Por este motivo ha pedido al gobierno regional “sensibilidad” y un plan específico de recuperación del olivar de la provincia de Cuenca, “la Orden debería haber ido más allá y haber incidido en la recuperación del potencial productivo”.
El secretario general ha recordado que ASAJA Cuenca ha mantenido contactos con el presidente de la Diputación de Cuenca para diseñar un plan de medidas basadas en la estimulación del crecimiento vegetativo con apoyo a acciones como podas, fertilizantes, fitosanitarios…etc, así como ayudas a las cooperativas que también se van a ver muy afectadas por la merma de producción.
En los últimos años se han hecho importantes inversiones en el olivar conquense y en las cooperativas. La merma de producción puede suponer un golpe definitivo, “con riesgo de abandono de miles de árboles por falta de rentabilidad y problemas para las cooperativas, que han realizado inversiones y que pueden tener falta de liquidez a la hora de afrontar los pagos si no tienen producción de aceituna que transformar en aceite”. La estimación de árboles afectados es de más de 100.000 con una pérdida de capacidad productiva que puede rondar un 30 ó 40 por ciento.