Alertan de que el Júcar está «prácticamente seco» en su tramo final

Según una Asociación de Valencia, la situación se intensifica en los últimos cuatro kilómetros del río, en los que se ha registrado menos de un metro cúbico por segundo durante tres días seguidos

La Asociación civil ‘Xúquer Viu’ (‘Júcar Vivo’ en castellano) denuncia la «lamentable» situación de este río en su tramo final, que se encuentra prácticamente seco, con menos de un metro cúbico por segundo en los últimos cuatro kilómetros del Júcar.

Según afirma esta asociación, el agua no sobrepasa la parte superior del azud de Fortaleny, a unos 10 kilómetros de la desembocadura, y solo circula por debajo del mismo.

Esto se intensifica según continúa el cauce del río, pues llegando al azud de la Marquesa (los ya citados cuatro kilómetros), la Confederación Hidrográfica del Júcar registró que solo pasaron 980 litros por segundo el pasado domingo, 10 de diciembre; 750 L/s el lunes 11 y 860 L/s el 12 de diciembre. «Cantidades ínfimas para un río como el Júcar, el segundo del Mediterráneo español», afirman desde Xúqer Viu.

«A pesar de esta situación de falta de caudal en la Albufera, con niveles muy bajos respecto al nivel del mar y la falta de caudal del Júcar, que se encuentra en mínimos, se continúa trasvasando agua hacia el río Vinalopó durante las 24 horas del día», denuncia la Asociación. Lo que supone, según los datos que presentan, «el doble del caudal ecológico que se le asignó a este río a partir del azud de la Marquesa».

Por todo ello, esta Asociación propone las siguientes medidas para solucionar esta situación:

  • Declarar sobreexplotado el acuífero de la Mancha Oriental a causa de las extracciones abusivas que se venden practicando desde los años 80 y que han expoliado el río.
  • Enviar agua a la Albufera directamente desde Tous hasta que se solucione la falta de agua y aumento su nivel respecto al mar.
  • Convocar de manera extraordinaria a la Junta Rectora del Parque de la Albufera para estudiar los problemas y posibles soluciones para recuperar los niveles de la Albufera ahora y en el futuro.
  • Aumentar el caudal ecológico del Júcar, especialmente en su tramo final.
  • Realizar una evaluación global de la modernización de los regadíos para conocer realmente la cantidad de agua que deja de ir al Júcar a la Albufera y a los acuíferos.
  • Las transferencias de agua del Júcar en el Vinalopó tienen que realizarse cuando hayan sobrantes demostrados del río, una vez garantizadas las necesidades ecológicas de los ecosistemas del río y la Albufera y las necesidades de los regadíos históricos de la Ribera.
  • Dejar sin efecto el convenio a 10 años entre la Confederación Hidrográfica del Júcar, Acuamed y la Junta Central de Usuarios del Vinalopó, por el cual se garantiza el trasvase de un mínimo de 278 hm³, sin tener en cuenta si habrá disponibilidad de agua sobrante, ni si el Júcar y la Albufera habrá recuperado un buen estado ecológico.