La carroza inaugural de la cabalgata de Madrid se elaboró con mimbre de Cañamares

Dicha carroza estaba dedicada a las personas mayores de la capital, representando un nido que simbolizaba atributos que representa este colectivo, como son "el origen y la esencia"

La Cabalgata de los Reyes Magos de Madrid contó con representación de productos conquenses, ya que, la carroza inaugural está elaborada con mimbres de la localidad alcarreña de Cañamares.

Así lo reconocían a medios de comunicación nacionales los artesanos encargados de este carruaje, Agustín Lluveros y Antonio Martínez. «Hay que tener buenos mimbres, como dicen los refranes, y fuimos a Cañamares, en Cuenca, a comprar unas gavillas de mimbre de tres metros de largo», explicaba Lluveros.

Con estas gavillas entretejieron a mano un «nido» en la carroza que abrió el desfile de la cabalgata madrileña. Estaba dedicada a las personas mayores de la capital, representando, con un material utilizado durante siglos de manera artesanal, la «trabazón intergeneracional», la «unión y el respeto entre abuelos y nietos» y «el origen y la esencia», atributos que reflejan la importancia de este colectivo.

En esta carroza montaron 24 ocupantes, seleccionados por la Dirección General de Mayores y Prevención de Soledad no Deseada. Les acompañaron una estructura con una luna y un ángel, unas marionetas representando a dos mayores bailando, y una agrupación de gaiteros.