La entidad social dedicada a la infancia y la juventud YMCA ha organizado un campamento especial en la localidad conquense de Priego en un esfuerzo por brindar apoyo y recreación a los niños y niñas afectados por la DANA del 29 de octubre de 2024. Este evento, que se llevará a cabo en dos turnos, del 23 al 25 de abril y del 7 al 9 de mayo, reunirá a 178 jóvenes de entre 14 y 17 años, acompañados por 14 educadores de la red pública.
Participarán alumnos de seis municipios de Valencia: Albal, Alaquàs, Aldaia, Catarroja, Massanassa y Paiporta que vivieron graves consecuencias en sus localidades. La empresa Autocares Puerto, habitual proveedor de YMCA en Valencia, será la encargada de los traslados.
Según informa la entidad, el programa del campamento ha sido cuidadosamente diseñado tras varias reuniones mantenidas desde diciembre de 2024 con Soledad Martínez, técnica de la red juvenil. Durante tres jornadas, los jóvenes participarán en actividades centradas en la actividad física, el juego y la convivencia en un entorno de minicampamento donde poder olvidarse de todo lo que no sea disfrutar y ser, sencillamente niños, en un entorno seguro en la naturaleza. Además, los educadores de los centros educativos aprovecharán este tiempo para mantener sus reuniones de trabajo.
Las actividades se desarrollarán en cinco espacios distintos:
Espacio 1: Tiro con Arco y Team Building (balancín, tablones y spider net)
Espacio 2: Campo de fútbol con actividades como Lacrosse, Tragabolas, Datchball y Kickball
Espacio 3: CamYMCA con actividades como Egg Dropp y Photoghymkana
Espacio 4: Aula de la Naturaleza
Espacio 5: Juegos como Gaga, 9 Square y Carpet ball
Además de estas actividades, los jóvenes disfrutarán de deportes, veladas y tareas de convivencia típicas de un campamento.
El campamento concluirá el 25 de abril, cuando el grupo partirá a las 10:00 hacia Cuenca para una visita turística, gestionada directamente por los educadores de los centros juveniles.
YMCA destaca que el tiempo de ocio y las actividades recreativas son fundamentales para la salud mental y emocional de los adolescentes. Participar en actividades de ocio «puede reducir significativamente los síntomas de ansiedad y depresión, mejorar la autoestima y fomentar la resiliencia». Además, el ocio permite a los jóvenes generar vínculos con otras personas, lo que contribuye a su bienestar emocional y social, dicen.
Es por ello que en este campamento, los adolescentes «tendrán la oportunidad de disfrutar de un entorno seguro y enriquecedor, donde podrán desconectar de las preocupaciones diarias y centrarse en su desarrollo personal y social», concluyen.