Las licencias de enterramiento expedidas por los registros civiles de la provincia de Cuenca entre el 1 de marzo y el 30 de septiembre de 2020 fueron 1.372 de las cuales en 573 licencias (41,7%) se recoge como causa del fallecimiento COVID o sospecha compatible con COVID, referenciando como sospecha aquellos supuestos en los que se recoge dicha probabilidad o sospecha en la
certificación médica o existen motivos para ello por concurrir procesos patológicos de tipo pulmonar compatibles con dicha causa.
Los últimos datos revelados por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) revelan que en la provincia de Cuenca, el mes con mayor mortalidad fue abril cuando se contabilizaron 398 licencias de enterramiento seguido de marzo (320), julio (153), agosto (147), mayo (146), septiembre (112) mientras que el mes que menos fallecimientos registró fue junio con 96.
En el caso de la Comunidad Autónom el porcentaje es ligeramente inferior y se sitúa en el 40,6%. En el periodo anteriormente citado, el número de defunciones ha sido de 14.259 y en 5.784 se refleja como causa del fallecimiento COVID (3.224) o
sospecha compatible con COVID (2.560).
El porcentaje más elevado de la región se ha alcanzado en Ciudad Real donde la COVID-19 está vinculada a 2.190 licencias de enterramiento sobre un total de 4.475 (48,9%), a continuación se sitúan Guadalajara con un 43,7% (567 sobre un total de 1.297), Cuenca con el 41,7% (573 sobre 1.372), Albacete con el 35,8% (1.084 sobre 3.025) y Toledo 33,4% (1.370 sobre 4.090). Esta tendencia es común a todas las provincias
En el marco del expediente gubernativo abierto por la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, con el objetivo de garantizar el correcto funcionamiento de los Registros Civiles de la región, y en ejercicio de las funciones inspectoras que corresponden a la Presidencia sobre los mismos, se actualizan los datos relativos a la expedición de licencias de enterramiento en Castilla-La Mancha durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2020. Dicha información se ha remitido por la totalidad de los Registros Civiles de las cabeceras de Partidos Judiciales y una buena parte de las Agrupaciones y Juzgados de Paz.