Martínez Chana: «El tren ni funciona ni ha funcionado y la línea no era competitiva con la de Albacete»

    El presidente de la Diputación provincial afirma que "lo peor es el inmovilismo" y que su institución está "subida en el barco" de "mejorar la calidad de vida de los ciudadanos"

    El presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, ha defendido este miércoles la propuesta del Ministerio Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de eliminar el tren convencional a cambio de una mayor oferta de Avant y servicios de autobús y vías verdes. Según ha indicado en declaraciones a los medios de comunicación el presidente provincial, “llevo 18 años en política y siempre lo he dicho desde que empecé, lo peor que le puede pasar a un territorio o una población es el inmovilismo porque es sinónimo de fracaso”.

    En este punto, ha aseverado que el tren convencional “es un medio de transporte que no funciona y que no ha funcionado. Y no lo digo yo, lo dicen los datos de uso actual. Apenas se utiliza este medio de transporte”.

    “Tampoco ha funcionado en lo que algunos tratan de hacernos creer. Dicen que puede ser la salvación en la lucha contra la despoblación, pero el tren convencional lleva 70 años con nosotros y en ese tiempo la población en la provincia ha caído en picado, incluyendo fechas donde había un mayor número de viajes que ahora”, ha sentenciado Martínez Chana.

    En este punto, ha indicado que tenían que tomar la decisión entre “seguir con un medio que no funciona y que además los técnicos nos dicen que debido a su trazado y sus condiciones técnicas no va a funcionar, o poner otras alternativas que mejoren la movilidad en el territorio al que se está prestando el servicio, que mejoren el urbanismo en la ciudad de Cuenca, que ahora mismo se ven atravesadas por la línea, que mejores y amplíen servicios como Astra va a hacer alrededor de la capital”.

    «El planteamiento es de mejora»

    Martínez Chana subraya que “el planteamiento que se nos hizo por parte del Ministerio es de mejora, y por supuesto que los responsables políticos tenemos que abordar siempre desde el punto de vista de la mejora de los servicios de nuestros ciudadanos. A nadie se le puede pasar por la cabeza tomar decisiones para empeorar la vida de sus ciudadanos”.

    De esta forma, ha señalado que “siendo una decisión atrevida consideramos que es el momento de actuar y esa actuación, y el tiempo lo dirá, va a traer mejora en la movilidad de nuestros pueblos, porque se abren líneas de autobús nuevas en todos y cada uno de los que atraviesa el tren, con mayores frecuencias y un servicio a demanda”. Además, ha añadido que “se mejora el urbanismo de la capital y acabamos con muros que han partido la ciudad durante décadas” así como que “prestamos nuevos servicios en la Alta Velocidad, de forma que hagan Cuenca una ciudad atractiva para poder vivir y trabajar en Madrid y a la inversa”, por lo que a su juicio con estos cambios “habremos conseguido el objetivo que todos buscábamos, que es mejorar la calidad de vida”.

    “En Diputación, a falta de conocer los detalles del protocolo en los que nos instan a colaborar en materia de rehabilitación de las estaciones y en puesta en marcha de una vía verde, estamos subidos en este barco y por la labor de mejorar los servicios que se prestan y todo aquello que signifique un retorno y una mejora en la calidad de los servicios”, ha destacado.

    Apunta que «no había alternativa encima de la mesa»

    Preguntado por si esta decisión supone renunciar al posible desarrollo industrial y apostarlo todo al turismo, Martínez Chana ha respondido que “cuando he hecho alusión a la imposibilidad de alternativas, lo digo con conocimiento de causa, no hemos detectado la más mínima alternativa en materia de mercancías en esta línea. Llevo dos años con contactos con gente del sector industrial, y si alguien hubiera puesto una alternativa encima de la mesa el primero que la defendería sería yo, puesto que la hemos estado buscando”.

    En este sentido, ha aseverado que “esta línea, con sus características, con la pendiente en Buñol que tiene, que hace que sea no inviable, pero sí mucho más costoso el llevar convoyes de 700 metros, hace que no sea competitiva con la de Albacete. Y las mercancías no es que se pongan y ya se usan, las tienen que elegir usar los operadores, y los propios están diciendo que no la van a usar. Podemos empeñarnos y seguir, pero la realidad es tozuda”.

    “Podemos quedarnos sentados esperando a que se sigan subiendo uno o dos pasajeros en esta línea o aprovechar una oportunidad que Adif y el Ministerio nos han puesto encima de la mesa con muchísimas mejoras”, ha concluido el presidente provincial.