El Ayuntamiento de Cuenca tiene previsto iniciar el próximo mes de enero la segunda fase de la renovación del alumbrado publico que supondrá el cambio de algo más de la mitad de las farolas de la ciudad. Concretamente, de las cerca de 10.000 luminarias que tiene la capital conquense serán sustituidas 5.457 por tecnología led de bajo consumo. La primera fase se encuentra en la recta final y ha supuesto la renovación de 2.625. La inversión total asciende a 2,3 millones de euros. La Junta de Comunidades aportó 1,5 millones a través de fondos pertenecientes a la Inversión Territorial Integrada (ITI) y Ayuntamiento ha completado el presupuesto con 800.000 euros.
El alcalde, Darío Dolz, ha manifestado que «estamos ahora mismo finalizando la primera fase de este cambio que ya se ha realizado en los barrios de Fuente del Oro, Tiradores, La Paz, Santa Teresa, toda la zona centro, los polígonos industriales y las pedanías. Supone el cambio de 2.445 luminarias a las que se suman 180 más como mejora de la empresa adjudicataria. En enero empezaremos la segunda fase para poder llegar a un total del 90% de las luces que iluminan la capital. Ese 10% que quedaría pendiente se localiza en zonas verdes, que no entraban en ninguno de los dos contratos, y actuaciones que ya se han realizado como puede ser en San Antón, que ya tienen leds, o el Cerro de la Horca que también tendrá leds con el proyecto de urbanización». El primer edil ha indicado que en esta segunda fase, que incluye 4.665 luminarias más 792 como mejora de la empresa adjudicataria, «habrá dos tipos de luminarias. Una luz blanca que se esta colocando por toda la ciudad y una luz más cálida para cuando entremos en el Casco Antiguo y que se mantenga la identidad». «El cambio más visual es que las luces que teníamos hasta ahora irradiaban hacia el cielo y las luces que se están poniendo ahora son leds de ahorro energético y el cono de luz va hacia el suelo con lo cual también disminuimos la contaminación lumínica», ha indicado el regidor conquense.
Sobre las quejas ciudadanas sobre la escasa luminosidad que aportan las nuevas farolas en zonas donde ya han sido colocadas, el primer edil ha indicado que esta asunto «está hablado con el servicio eléctrico del Ayuntamiento y se van a hacer las mediciones oportunas. Es verdad que en alguna calle, y en concreto en Calderón de la Barca, faltan dos puntos de luz que se retiraron en su día por obras que se ejecutaron en fachadas y que no se repusieron. Se van a reponer para que la iluminación de esa calle esté acorde con las exigencias de luminosidad que necesita la ciudad.
Respaldo del Gobierno regional
El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha trasladado el apoyo del Gobierno de Castilla-Mancha al Ayuntamiento de Cuenca en su apuesta por la transición energética del municipio a través del proyecto que va a suponer a la sustitución del alumbrado público exterior con una finalidad de ahorro y mejora de la eficiencia energética. De esta forma lo ha explicado el consejero y el alcalde Darío Dolz durante su visita al barrio Fuente del Oro de la capital conquense, donde han procedido a conocer algunas actuaciones del proyecto y que, una vez finalicen, supondrá que la inmensa mayoría del alumbrado de la ciudad de Cuenca haya sido renovado. Una visita en la que han estado acompañados por la delegada provincial del Gobierno regional, María Ángeles Martínez; el delegado de Desarrollo Sostenible, Rodrigo Molina y el concejal de Movilidad, Adrián Martínez.
Como ha recordado el consejero, estas ayudas con cargo a la Inversión Territorial Integrada (ITI) de Castilla-La Mancha ascienden a 12,6 millones de euros a nivel regional para 84 proyectos con el mismo objeto de renovación del sistema de alumbrado público en el exterior y que, en la provincia de Cuenca, además de la capital ha llegado a 27 localidades, lo que supone una inversión de 6,1 millones de euros, subvencionándose el 80%. Proyectos que, como ha explicado José Luis Escudero, “son de gran calado de cara a la reducción del consumo de energía eléctrica en torno a un 30% y por tanto en el ahorro de los ayuntamientos que puede dirigirse a otras actuaciones prioritarias. Además de una apuesta en la que colaboramos desde las distintas administraciones en favor del planeta, impulsando las energías renovables y procurando el ahorro energético para combatir el cambio climático”. Con los proyectos seleccionados en Castilla-La Mancha, una vez que estén funcionando, se calcula un ahorro estimado en torno a 16.856 MWh y, en cuanto a la reducción de emisiones de dióxido de carbono, se calcula en torno a 8.800 toneladas de CO2 al año.
Asimismo, ha recordado que en estos días se cumple un año de la participación activa de Castilla-La Mancha en la COP25 celebrada en Madrid, “y con actuaciones como hoy demostramos que seguimos implicados para contribuir con el cumplimiento del Acuerdo de París apostando por la sostenibilidad, fomentando la utilización racional de la energía en cualquiera de sus formas, con un importante volumen de inversión pública y privada en los próximos años para fomentar la transformación de nuestro modelo económico y productivo hacía un crecimiento sostenible”.
Incentivos económicos para pymes y sector industrial
Por otro lado, el responsable de Desarrollo Sostenible ha recordado que la Consejería tiene abierta hasta el próximo 31 de diciembre, desde la Dirección General de Transición Energética, la convocatoria con incentivos por más de 9,5 millones de euros para la mejora de eficiencia energética dirigida a pymes y grandes empresas del sector industrial.
También se ha referido a los más de 31 millones de euros que desde la Consejería se destinará en los presupuestos de 2021 para seguir apostando por las energías renovables y la eficiencia energética, en materia de incentivos para la transición energética “con el objetivo de seguir siendo líderes a nivel nacional en cuanto a la producción de este tipo de energía”. Actuaciones y proyectos de este tipo que, como ha dicho, además sirven para dinamizar las economías en zonas donde sufren la despoblación y contribuyen al reto demográfico.
