‘Tu Soledad, nuestra esperanza’: nueva marcha para la Virgen de la Soledad que se estrenará el Viernes Santo

La marcha, compuesta por Casimiro Mejía y con letra de Rocío Burgos, será estrenada el Viernes Santo en Cuenca

El próximo Viernes Santo, los hermanos y hermanas de la V. H. de Ntra. Sra. de la Soledad (vulgo de San Agustín) serán testigos de un estreno muy esperado: la marcha Tu Soledad, nuestra esperanza, compuesta por Casimiro Mejía Montalvo y con letra escrita e interpretada por la soprano y hermana de la Soledad, Rocío Burgos Álvaro. Esta nueva composición se presentará durante la procesión del Camino del Calvario, una de las más antiguas y populares de la Semana Santa de Cuenca.

La marcha, cargada de simbolismo y con un aire andaluz que conserva la esencia conquense, está dedicada a la Virgen de la Soledad de San Agustín. En ella se pueden encontrar guiños musicales al motete de la herrería, a la marcha Al Capataz y al Himno de Villamayor de Santiago, reflejando la conexión con la tradición de la Hermandad y la Juvenil Filarmónica de Villamayor, banda que acompañará a la Virgen en su recorrido. La composición, de gran potencia, será estrenada justo después del Stabat Mater interpretado por el Coro del Conservatorio en Los Oblatos, aunque la parte cantada no se incluirá en el desfile procesional.

La marcha Tu Soledad, nuestra esperanza no solo hace referencia al Año Jubilar de la Esperanza, sino que también sintetiza la vivencia de la Madre de Dios, que en soledad y sufrimiento se convierte en un símbolo de esperanza para los creyentes. Según Francisco Javier Burgos, capataz de banceros de la Madre, esta obra musical refleja los siete dolores de la Virgen María, cuyos sufrimientos se transforman en un sendero de esperanza, como se menciona en la Carta de San Pablo a los Romanos.

En cuanto a la composición, Casimiro Mejía, autor de la música, señala que cada detalle está cargado de significado. Desde la tonalidad en sol menor, elegida por su simbología con la advocación de la Soledad, hasta las referencias a la marcha Al Capataz y el motete Oh Soledad, que son parte de la identidad musical de la Hermandad. El solo de saxofón que aparece en la obra evoca de manera íntima los Siete Dolores de la Virgen, mientras que una fanfarria de metales aporta un toque brillante y festivo.

El trío de la marcha, que incluye la letra escrita por Rocío Burgos, tiene un estilo andaluz que evoca la procesión y el sentimiento de la Madre camino del Calvario. La soprano y hermana de la Soledad se inspiró en textos religiosos y composiciones renacentistas, como el Stabat Mater de Dvořák, para plasmar las emociones que experimenta la Virgen durante su encuentro con su Hijo en el camino hacia la cruz.

Esta marcha, que se suma al repertorio musical de la Hermandad de la Soledad, forma parte del esfuerzo de la V. H. de Ntra. Sra. de la Soledad (vulgo de San Agustín) por recuperar, preservar y difundir su patrimonio musical. Con esta nueva obra, la Hermandad sigue enriqueciendo su legado y el de la Semana Santa conquense, manteniendo vivas sus tradiciones mientras se adapta a las necesidades y emociones de los nazarenos y fieles.