Un nuevo servicio de autobús mejorará las conexiones de Cuenca y reducirá un 12% las tarifas

En la provincia de Cuenca serán 10 los municipios en los que se renovará la oferta y se reducirá la tarifa respecto a concesiones anteriores, pasando de 0,08 a 0,07 €/viajero-km

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha diseñado un nuevo servicio de autobús entre la Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid que mejorará la oferta, reducirá los tiempos de viaje y rebajará la tarifa por kilómetro y viajero. Dicho servicio que conectará 51 municipios de 8 provincias también afectará a Castilla-La Mancha y concretamente a la provincia de Cuenca, donde diez serán los municipios que podrán disfrutar de la mejora. Además, la tarifa resultante de este corredor se reducirá un 12% respecto a la tarifa promedio ponderada de los contratos de concesión anteriores, pasando de 0,080408 €/viajero-km a 0,070730 €/viajero-km.

Los cambios en el servicio se centran en el nuevo corredor 12, nacido del mapa concesional con el que el Ministerio de Transportes reordenó los traslados para optimizar los servicios entre las provincias. Este nuevo corredor supone una mejora en las conexiones entre capitales de provincia y municipios de cierta entidad, creando nuevas relaciones como la ruta que une Madrid con Motilla del Palancar. Otro de los puntos positivos es el incremento del número de expediciones o la reducción de tiempos de viaje que en casos como la conexión Cuenca-Terual disminuría 45 minutos.

La mejora de las comunicaciones también se ha enfocado para potenciar la conectividad entre las comarcas limítrofes de La Plana de Utiel-Requena (provincia de Valencia) y La Manchuela conquense, la Serranía Baja de Cuenca y el Rincón de Ademuz (provincia de Valencia), El Alto Palancia (provincia de Castellón) y Gúdar-Javalambre (provincia de Teruel). Las nueva relaciones que afectan a la provincia de Cuenca son Castellón de la Plana/Castelló de la Plana-Cuenca; Madrid-Motilla del Palancar; Motilla del Palancar-Torrent; Cuenca-Madrid y Cuenca-València. Los principales ejes de circulación por los que discurre este corredor son las vías de ámbito nacional A-2, A-3, AP-7, A-23, A-40, A-43, N-211, N-310, N-322, N-330, N-340 y N-420 y otras carreteras autonómicas como CM-220, CM-311, CV-10, CV-50.

Este nuevo corredor integra tráfico que actualmente es atendido por las concesiones de transporte regular de viajeros por carretera. En este sentido, respetando el reparto competencia vigente entre el Estado y las Comunidades Autónomas, los tráficos íntegramente comprendidos en el territorio de una sola Comunidad pasarán a prestarse por esta de forma que los usuarios no pierdan oportunidades de viaje. De este modo, cada administración prestará aquellos servicios de su ámbito natural con una visión integrada en cuanto a horarios y conexiones con el resto de los servicios.

Por el momento, el Ministerio ha elaborado un anteproyecto para el establecimiento de este nuevo servicio que ahora somete a información pública. Se abre así un plazo de 30 días, desde el día siguiente de su publicación en el BOE, para que los interesados formulen alegaciones a través de la sede electrónica. Además, se están estudiando mecanismos de financiación para ayudar a la prestación de los servicios de competencia autonómica por parte de sus administraciones.

RelaciónTiempo medio nuevo (min)Tiempo medio actual (min)
Cuenca-Teruel124169
Cuenca-València196218
Castelló de la Plana-Cuenca246265
Cuenca-Madrid139145
RelaciónExpediciones anuales futurasExpediciones anuales actual
Cuenca-Madrid4.4763.781
Cuenca-València730642