La campaña de vigilancia del uso del cinturón de seguridad de la DGT se salda con 91 denuncias en Cuenca

En la campaña de control del cinturón llevada a cabo por la Dirección General de Tráfico en la provincia de Cuenca se controlaron 7.339 vehículos

Entre el 10 y el 16 de marzo la Dirección General de Tráfico ha llevado a cabo la campaña especial de vigilancia y control del uso del
cinturón de seguridad y de los sistemas de retención infantil en vías urbanas e interurbanas de la provincia. El resultado de esta intervención han sido 91 denuncias de las cuales el 95,6% son en turismos, el 3,3% de vehículos en mercancías y el 1,1% en autobuses, no habiendo sido sancionado ningún taxi por el uso indebido del cinturón de seguridad y de los sistemas de retención infantil.Del global de las sanciones impuestas a ocupantes de los vehículos, el 76,9% estaban situados en los asientos delanteros mientras que el 23,1% lo estaban en los traseros.

Del mismo modo se ha observado durante la campaña que del total de las sanciones el 95,6% se han impuesto a adultos, mientras que el 4,3% restante corresponde con pasajeros menores de edad que hacían uso incorrecto del sistema de retención infantil o de sistemas que no eran los adecuados para el tamaño del menor. La subdelegada ha destacado a este respecto que se ha producido una disminución de las sanciones en los menores, siendo estas «la mitad que la misma campaña del año anterior», lo que implicaría “una mayor concienciación en el uso de los sistemas de retención”. No obstante, la subdelegada ha subrayado que esa cifra tiene que “llegar a cero sanciones”, porque respetar todas las normas es la mejor manera de proteger a los menores en sus desplazamientos.

De las sanciones presentadas por los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil de Cuenca un 75 fueron puestas en carreteras convencionales. M.ª Luz Fernández, subdelegada del Gobierno en Cuenca, ha señalado la conveniencia de “extremar más aún las precauciones en esas vías porque son las que registran un mayor número de víctimas mortales”. Esta campaña de la DGT se inscribe en la relevancia que supone el uso del equipamiento de seguridad para evitar las lesiones más graves en un siniestro de tráfico.