Cruz Fernández Mariscal–Fundador y Presidente de Honor de Cuenca Ahora
En la primavera de 2018, un grupo de ciudadanos conquenses preocupados por la situación económica, social y medioambiental de nuestra provincia y sus graves problemas estructurales, decidimos, a semejanza de Teruel Existe y ¡Soria Ya!, poner en marcha una asociación de carácter transversal e inclusiva, abierta a todas las ideologías políticas, para combatir el grave desequilibrio territorial y demográfico existente en España, cuya causas son fundamentalmente la despoblación y la discriminación de las políticas públicas de unos territorios con respecto a otros.
Una asociación que convinimos en llamar «CUENCA AHORA” con la que se pretendía potenciar y aglutinar a toda la sociedad civil conquense. En definitiva, unir a la sociedad civil conquense en torno a una serie de objetivos, entre los que destacaba la aprobación en el Congreso de los Diputados de un Pacto de Estado contra la Despoblación y el reequilibrio territorial y demográfico de España, buscando la cohesión territorial de nuestro país, reformulando las políticas públicas, que han discriminado a nuestra provincia y han provocado el éxodo poblacional a otros territorios. Cuenca en el año 1935 tenía 315.000 habitantes, hoy está en torno a los 198.000, tenía más habitantes que Álava o Castellón, por poner un ejemplo de evolución social y de riqueza.
Proponíamos para la ciudadanía conquense un contrato social que afrontara los graves problemas estructurales que padecía y padece Cuenca. Pretendíamos que los conquenses tomaran conciencia de su situación y se comprometieran en cambiarla o, más pronto que tarde, seríamos borrados de “mapa”, conformando un agujero negro entre Madrid y Valencia. La asociación estaba abierta y está a todas las personas que quieran comprometerse con estos objetivos. Queríamos demostrarnos a nosotros mismos y a los demás que los conquenses estamos vivos, que Cuenca está viva. Ser proactivos, no solo reactivos, siendo nuestra voluntad proponer proyectos de desarrollo para nuestra provincia que devuelvan la ilusión y la confianza a esta tierra.
Empezamos nuestra andadura organizando, el 23 de mayo de 2018, una jornada de debate sobre tres problemas principales: la despoblación, el trasvase Tajo/Segura y el Almacén de Residuos Nucleares ATC. Rápidamente, nos incorporamos al movimiento ciudadano de la España Vaciada, junto con Teruel Existe y ¡Soria Ya!, y participamos en la gran manifestación del 31 de mayo de 2019 contra la despoblación de nuestros territorios que aglutinó en Madrid a más de cien mil personas. Esa gran manifestación quedó en nuestros corazones como un hito histórico y un rayo de luz para el futuro de nuestras tierras y nuestras gentes, para nuestros pueblos y ciudades pequeñas y medianas, todas ellas pertenecientes a la España del interior, que otrora fueron villas y pueblos habitados, ricos en historia, patrimonio y cultura.
Entendimos que, si queríamos cambiar las políticas públicas, debíamos estar junto con las demás provincias y comarcas escasamente pobladas que tenían los mismos o parecidos problemas de pérdida sistémica poblacional. Participamos de forma activa, tanto cuantitativa como cualitativamente, en las Mesas de trabajo de la España vaciada para elaborar las 101 medidas de desarrollo de nuestros territorios. Nuestra labor siempre ha sido propositiva, intentando sumar y siendo respetuosos con todos los actores y agentes políticos y sociales.
Nos hemos opuesto al cierre y desmantelamiento del tren convencional Madrid/Valencia, a la proliferación masiva de macro granjas en la provincia, al peligroso almacén de residuos industriales, a la instalación indiscriminada de placas solares y molinos de viento generadores de electricidad, al continuo expolio del agua y a los trasvases del Tajo al Segura y al del pantano de Alarcón a Valencia (somos una provincia rica en agricultura y gran potencial de la industria agroalimentaria, pero nos falta el agua que enriquece a otros territorios), en suma, nos oponemos a ser territorio de sacrificio para el desarrollo de otros. Hemos propuesto la reformulación del mapa sanitario y hospitalario y la comarcalización administrativa de la provincia. Hemos sido dinamizadores de la acción política y propuesto todos los años partidas financieras específicas en los Presupuestos Generales del Estado para atender nuestras necesidades de inversión e infraestructuras y la discriminación fiscal positiva para los nuestros habitantes.
Consideramos que los problemas estructurales de nuestra provincia no son de derechas ni de izquierdas, en ese mundo tan reduccionista en el que nos han metido los aparatos de los partidos tradicionales, que es una forma de combustible para su propia existencia y engaño masivo de los ciudadanos, lo cual sacrifica la idea de comunidad y bien común de todos ellos en beneficio de los políticos profesionales y de la partitocracia. Por ello, reafirmamos nuestro carácter esencial de movimiento ciudadano transversal e inclusivo de todos los conquenses que quieran luchar por su tierra para que puedan tener un proyecto de vida en ella con sus familias y no se vean obligados a emigrar, al mismo tiempo que pueda resultar atractivo el retorno de los que se fueron y la llegada de nuevos pobladores. Somos absolutamente necesarios para nuestra provincia.
La evolución de nuestro movimiento ciudadano y del conjunto de movimientos de la denominada España vaciada, en particular de Teruel Existe y ¡Soria Ya! nos ha llevado a intentar tener representación en las instituciones, a través de la participación electoral. Para Cuenca Ahora este hecho es absolutamente coyuntural y ocasional, de ninguna manera forma parte de nuestros objetivos fundacionales, limitado solo en el tiempo y por necesidades imperiosas de que la voz de la España vaciada y olvidada se escuche en los distintos foros con competencias legislativas para cambiar la dinámica del desequilibrio demográfico y territorial actual. Por ello, hemos decidido concurrir a las elecciones al Parlamento europeo para hacer oír nuestra voz, a través de la Coalición Electoral España olvidada EXISTE.