Sube un 24% el número de hipotecas en la provincia en los primeros diez meses del año

La patronal conquense reseña un crecimiento del mercado hipotecaria en línea al incremento registrado en la compraventa de viviendas.

La Confederación de Empresarios de Cuenca reseña el crecimiento experimentado por el mercado hipotecario en los últimos meses en línea con el fuerte incremento que se ha registrado en la compraventa de viviendas. CEOE CEPYME Cuenca muestra que el Instituto Nacional de Estadística ha publicado un fuerte crecimiento de las operaciones inmobiliarias, principalmente en septiembre y octubre de este año y las hipotecas han seguido esta tendencia.

La patronal conquense pone en valor el crecimiento de estos créditos que publica el INE, pero tampoco esconde que «estamos ante un período de cierta inestabilidad y de mayor petición de garantías, así como el incremento de los tipos de interés». Estos factores, aunque no paran las firmas establecidas, sí que se dejan ver en un importe de las hipotecas menor al del año anterior en los diez primeros meses del ejercicio y también con más variaciones en estos créditos.

Constituciones

El INE publica que de enero a octubre de 2024 se han constituido 1.417 hipotecas en la provincia de Cuenca que son 277 más que en estos mismos meses del año anterior, consolidándose un importante crecimiento porcentual del 24,29%.

Este resultado está bien refrendado por un mes de octubre de 2024 en el que se han firmado 187 hipotecas, que son 67 más que en estos días de 2023, un incremento del 55,83%, pero también mejora en 77 firmas a este mes de 2022 (70%) y en 60 a estos días de 2021 (+47,24%).

Si la comparación se hace con los años anteriores, todavía el mercado hipotecario de la provincia de Cuenca, pese al estirón de los dos últimos meses, no mejora los resultados del año 2022 en plena expansión económica. En este caso se contabilizan 61 hipotecas constituidas menos, que son un descenso del 4,13% y sí que son 63 firmas más que en estos días de 201, siendo en este caso el crecimiento del 4,65%.

  MESES    2021  2022  2023  2024
Enero8913110399
Febrero11515611178
Marzo16616313476
Abril147134101257
Mayo14622410783
Junio16114211396
Julio165170117166
Agosto901028870
Septiembre148146146305
Octubre127110120187
  TOTAL  1.354  1.478  1.140  1.417

Importe

Pese al crecimiento de las firmas, la patronal conquense destaca cierta inestabilidad y ajuste en este mercado, puesto que están firmándose estos préstamos por un importe sensiblemente menor.

En concreto, de enero a octubre de 2024 se han constituido hipotecas por valor de 141.612 miles de euros, que es la cifra más baja registrada por el INE en los últimos cuatro años, siendo la comparación de una cifra global inferior de 92.805 miles de euros con respecto a estos días de 2023, una reducción porcentual del -39,59%.

  MESES    2021  2022  2023  2024
Enero6.43612.2498.0188.403
Febrero8.74815.0418.2447.551
Marzo12.66720.44242.0695.635
Abril7.91910.89914.76119.689
Mayo40.05525.90210.0536.784
Junio15.04426.9788.3807.968
Julio16.61413.88610.22114.427
Agosto16.2377.8126.2926.250
Septiembre17.41614.597110.94243.198
Octubre11.8938.83315.43721.707
  TOTAL  153.029  156.639  234.417  141.612

Con esta comparación global, la hipoteca media los meses de enero a octubre de 2024 se sitúa en 99,93 miles de euros, una cifra inferior a los 214,68 que se registraban el año anterior en estos días.

El importe global de las hipotecas en los diez primeros meses de 2024 es inferior en 15.027 miles de euros a este período de 2022, con un descenso del 9,60%%, mientras que, si la comparación es con 2021, es inferior en 11.417 miles de euros, un retroceso del 7,47%.

Cambios

CEOE CEPYME Cuenca también señala que este proceso de ajuste y la incertidumbre también se dejan ver en un mayor número de cambios de las hipotecas que son 229 en los diez primeros meses de 2024, 45 por encima de los registrados en estos días de 2023, un aumento del 24,45%.

El cambio más producido entre enero y octubre de 2024 es la novación o cambios en las condiciones de las hipotecas, mientras el año pasado en estos días empataban en más repetidos la subrogación del acreedor o cambio en el pagador de la hipoteca y la novación.

CAMBIOSNovaciónSubrogación deudorSubrogación acreedorTotal
20232024202320242023202420232024
Enero107005171524
Febrero1813001533316
Marzo141200501912
Abril726001402126
Mayo72400411125
Junio3120061913
Julio629001111730
Agosto515101211816
Septiembre103901911941
Octubre1124111012226
TOTAL91201229126184229

En los diez primeros meses de 2024 la novación se ha producido en 201 ocasiones en la provincia de Cuenca, que son 110 más que en estas fechas del año anterior, un incremento porcentual del 100,87%.

Si la comparación en este mismo período se hace con la subrogación del acreedor o cambio en el pagador de la hipoteca, determina que se han producido 26 de esas variaciones, que se sitúa 65 por debajo en la comparación del año pasado, un descenso del -71,43%. En cuanto a las subrogaciones del deudor o cambio en la entidad hipotecaria, se han producido en dos ocasiones entre enero y octubre de este año, igual que en estos días del ejercicio pasado, tras sumarse uno de estos cambios en el décimo mes de ambos ejercicios.