Portillo destaca la importancia de la certificación para conseguir una gestión forestal sostenible

Saray Portillo destaca que el Ayuntamiento conquense “trabaja desde 2007 en la mejora de los sistemas y profesos de gestión de los montes de su propiedad”

Esta mañana en la Escuela Politécnica de la UCLM, se ha llevado a cabo la jornada ‘Urban Forest Innovation Lab’ (UFIL), enfocada en los grupos de certificación forestal en relación con los nuevos mercados y aprovechamientos. Durante el evento, se resaltó la relevancia de esta figura para lograr una gestión forestal sostenible, en el marco del proyecto liderado por el Ayuntamiento de Cuenca.

La primera teniente de alcalde, Saray Portillo, ha participado en la inauguración de la jornada y ha destacado que el Consistorio conquense “trabaja desde 2007 en la mejora de los sistemas y procesos de gestión de los montes de su propiedad”, que alcanzan 55.000 hectáreas ordenadas en 24 montes de utilidad pública que gestiona el Gobierno de Castilla-La Mancha.

Asimismo, en los últimos años han sido certificados 32.000 hectáreas de bosques municipales con sello PEFC (Programa Internacional para el Apoyo de la Certificación Forestal), además de que se han incorporado a la certificación FSC (Consejo Forestal Mundial) 51.000 hectáreas en la provincia, de las que el 61% corresponden a montes de titularidad del Ayuntamiento de Cuenca.

Además, se han certificado con los sellos PEFC y FSC la cadena de custodia por parte de la Fábrica Municipal de Maderas, “completándose el circuito de valor añadido de la madera procedente de los bosques municipales y los productos resultantes de la transformación que se lleva a cabo en el aserradero conquense”.

En la ponencia inaugural también han estado presentes Cesar Sánchez, vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social de la UCLM; Diego López, responsable de Dendron Consultoría Forestal y Silvia Martínez, representante de FSC.

Apuesta del Ayuntamiento por el programa UFIL

Portillo ha puesto en valor la confianza del Consistorio conquense por el programa UFIL y ha recordado que se desarrolló entre 2019 y 2022 en el marco de Acciones urbanas Innovadoras (UIA), que fue financiado con fondos Feder y en este 2023 se mantiene de la mano del Ayuntamiento, la Diputación Provincial, la Escuela de Organización Industrial (EOI) del Gobierno de España y la UCLM.

De cara a su continuidad, Portillo informa que se ha solicitado ayuda a la Fundación Biodiversidad FSP, entidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, enmarcada en los fondos ‘Next Generation’ del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se espera el desarrollo de UFIL Cuenca durante el periodo 2024-2025 con una inversión superior a los dos millones de euros y una ayuda solicitada del 95%, es decir, en torno a los 1,9 millones de euros.

Del mismo modo, ha continuado Portillo, también se ha solicitado otra ayuda a la Fundación del Gobierno de España para la participación del Ayuntamiento en representación de UFIL Enel proyecto Reconecta, presentado por la Asociación Forestal de Soria (Asfoso). Este proyecto busca compartir la experiencia local mientras se trabaja en temas relacionados con la gestión sostenible en los montes. Para este fin, se ha solicitado una ayuda de alrededor de 1,9 millones de euros, en un proyecto que también alcanza los dos millones de euros.