Menos hipotecas y más caras

El INE señala que en enero de 2024 se han constituido hipotecas por un valor de 8.403 miles de euros, un incremento de 295 miles de euros sobre este mismo mes de 2023

La Confederación de Empresarios de Cuenca muestra que el año 2024 ha comenzado con una menor constitución de hipotecas, pero por un importe superior.

Destaca CEOE CEPYME Cuenca estos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y señala que la combinación de menos firmas, pero más caras está relacionada directamente con la subida de los tipos de interés y por lo tanto el encarecimiento de los créditos.

Con estos datos que se vienen produciendo desde el año pasado, la Confederación de Empresarios de Cuenca avisa de que se está limitando el acceso a este tipo de préstamos, lo que puede afectar a la actividad de distintos sectores, en especial al inmobiliario.

Además, esta combinación de factores también se ha traducido en un mayor número de cambios de las hipotecas, por lo que el mercado sigue ajustándose a estas circunstancias.

Constituciones

El INE muestra que en enero de 2024 se han constituido 99 hipotecas en la provincia de Cuenca, 4 menos que en este mismo mes de 2023, un retroceso porcentual del -3,89%.

La cifra también está muy por debajo de la registrada en enero de 2022, puesto que en este caso el primer año de este ejercicio suma 32 constituciones hipotecarias menos, un retroceso del -24,43%.

  MESES    2021  2022  2023  2024
Enero8913110399
  TOTAL  89  131  103  99

En los últimos cuatro años solo se supera en constituciones a 2021, al que mejora en 10 constituciones y un 11,23% más.

Importe

En cuanto al importe, el INE señala que en enero de 2024 se han constituido hipotecas por un valor de 8.403 miles de euros, un incremento de 295 miles de euros sobre este mismo mes de 2023, aumentando un 3,63%.

Con esta cifra se sitúa muy por debajo de este mismo mes de 2022 cuando se calculaban un total de hipotecas que superaban en su importe global en 3.846 miles de euros a este período de 2024, un descenso del -31,40%.

Por otra parte, en el primer mes de 2024 el importe global de las hipotecas sí supera en 1.967 miles de euros al que se registraba en estos días de 2021, un aumento del 30,56%.

  MESES    2021  2022  2023  2024
Enero6.43612.2498.1088.403
  TOTAL  6.436  12.249  8.108  8.403

El importe medio de cada hipoteca también es superior en enero de 2024 al este período de 2023, siendo de 84,87 miles de e uros en el inicio de este ejercicio, mientras que en el primer mes de 2023 era de 78,71 miles de euros.

Cambios

La Confederación de Empresarios de Cuenca reseña que los datos del INE muestran un mayor número de cambios en las hipotecas en el inicio de este año que en el anterior, quizá para ajustar el mercado a los más altos precios que están sufriéndose.

De este modo, el total de cambios que se producen sobre las hipotecas en enero de 2042 según el INE son de 24, mientras que el año pasado en este mes se contabilizaban 15, 89 más y un aumento del 60%.

CAMBIOSNovaciónSubrogación deudorSubrogación acreedorTotal
20232024202320242023202420232024
Enero107005171524
TOTAL107005171524

El cambio más producido en enero de 2024 es la subrogación del acreedor o cambio en el pagador de la hipoteca, mientras en este mes de 2023 era la novación o cambio de las condiciones.

La subrogación del acreedor o cambio en las condiciones de la hipoteca se ha producido en 17 ocasiones en enero de 2024, por 5 en este mes de 2023, doce más y un aumento del 240%.

La novación o cambio del pagador de la hipoteca se ha producido en 7 ocasiones en enero de este año, 3 menos que en estos días del año pasado, un retroceso porcentual del -30%.

En cuanto a la subrogación del deudor o cambio de la entidad hipotecario no se ha producido ni en el primer mes de este año 2024, ni tampoco en este período de 2023.