La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha multado a la plataforma de reservas Booking con 413,24 millones de euros por abusar de su posición de dominio durante los últimos cinco años. La compañía ha cometido dos abusos de su posición de dominio desde, al menos, el 1 de enero de 2019 hasta la actualidad al imponer varias condiciones comerciales no equitativas a los hoteles situados en España que emplean sus servicios de intermediación de reservas, y restringir la competencia de otras agencias de viajes en línea que ofrecen sus mismos servicios.
Las consecuencias de esta multa a la plataforma supondrá una bajada de precios en los establecimientos hoteleros. Desde la Agrupación Provincial de Hostelería y Turismo de Cuenca califican esta medida de «beneficiosa» para los clientes. «Lo lógico es que poco a poco se fuera ganando esa negociación que que hizo mucho hincapié la Confederación de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), la Asociación Española de Directores y Directivos de Hotel y Restauración y la CEOE, que son los que han estado luchando con el tema», destaca el presidente de los hosteleros de la provincia, José Manuel Abascal.
«Efectivamente no era lógico que en tu negocio te digan lo que tienes que hacer. Pero se ha ganado después de muchísimo tiempo y la posición de Booking es muy fuerte de todas maneras, porque el tema internacional lo maneja él prácticamente, si no sales en su plataforma no existes a nivel mundial. A nivel español, sí será bueno porque lógicamente el cliente podrá adquirir un precio más barato que el que estaba adquiriendo, todo depende de lo que elija el cliente, porque al final Booking se ha quedado como institución y la gente se fía más de Booking que de los reservadores», asegura Abascal.
El presidente de la Agrupación de Hostelería afirma que ahora es turno de que los hoteles «trabajen día a día y minuto a minuto sus precios para poder estar competitivos con esta plataforma. El hotelero va a poder vender más barato que Booking y esto al final es bueno para el cliente, porque cuando hay una diferencia de precio se puede beneficiar».