La patronal conquense reclama medidas para agilizar la transición ecológica

Empresarios conquenses apoyan un informe de CEOE que señala la burocracia como un freno para el desarrollo sostenible

La confederación empresarial apoya un informe de CEOE que propone cambios en la tramitación de permisos para favorecer las inversiones en energía sostenible.

CEOE CEPYME Cuenca ha subrayado la necesidad de adoptar medidas que agilicen la transición ecológica mediante la facilitación de los procesos administrativos para la realización de proyectos en este ámbito. La organización se basa en el informe Propuestas de Mejora para la Tramitación de Permisos para la Transición Ecológica, elaborado por CEOE, que señala las dificultades en la obtención de permisos como uno de los principales obstáculos para el desarrollo de proyectos sostenibles.

Este documento destaca que la burocracia se ha convertido en un «cuello de botella» que frena las inversiones en energías renovables y otras iniciativas de sostenibilidad. Ante esta situación, CEOE ha solicitado al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico la implementación de medidas concretas para acelerar la concesión de permisos de acceso y conexión a la red eléctrica. Entre estas propuestas se incluyen la modificación de la planificación de la red de transporte, la eliminación del límite de inversión en redes de transporte y distribución, y la revisión de la planificación eléctrica cada dos años en lugar de cada cinco.

El informe también toma como referencia iniciativas legislativas a nivel europeo, como la Ley de Industria de Cero Emisiones Netas, la Ley de Materias Primas Críticas y la nueva Directiva de Energías Renovables, que plantean una reducción de los plazos administrativos para la aprobación de proyectos.

Tres ejes de acción

Para materializar estas mejoras, CEOE propone tres líneas de actuación:

  1. Establecimiento de plazos claros y realistas: Se plantea definir tiempos específicos para cada fase del proceso de tramitación, en base a un análisis de la capacidad de las administraciones, con el fin de ofrecer mayor seguridad a las empresas y facilitar su planificación.
  2. Mejora de la coordinación y comunicación: Se sugiere la implementación de plataformas digitales y protocolos conjuntos entre administraciones y empresas para aumentar la eficiencia en la gestión de permisos.
  3. Digitalización y modernización: Se apuesta por la actualización de los sistemas administrativos, con el uso de tecnología para agilizar los trámites y formación continua del personal encargado de su gestión.

CEOE CEPYME Cuenca respalda estas iniciativas con el objetivo de favorecer una transición ecológica más ágil y eficiente, evitando bloqueos administrativos que frenen la inversión y el desarrollo de proyectos sostenibles en la provincia.