La consejera de Economía, Patricia Franco, informa de un decálogo de medidas que han trasladado mediante videoconferencia a los agentes sociales.
Franco ha anunciado que se simplificarán los procedimientos para la puesta en marcha de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo con el objetivo de minimizar los daños. “Hemos habilitado un procedimiento telemático, mediante la cumplimentación de un procedimiento telemático, para que se puedan resolver en cinco días”, explica la consejera. En la actualidad hay 540 rabajadores de la región afectados por estos expedientes lanzados por esta situación, pero la consejera afirma que se están «disparando» las consultas.
Otra de las medidas tiene que ver con los planes de empleo, con la suspensión de los plazos administrativos y la ampliación de los plazos de ejecución de los proyectos ya aprobados. “Esta medida se implementa para aquellos que habían iniciado o estaban a punto de iniciar los procesos selectivos para estas contrataciones” .
En tercer lugar, en el marco del Plan Adelante, todos aquellos proyectos que se han presentado de apoyo a la inversión tendrán seguimiento por parte del Gobierno regional. Patricia Franco ha adelantado el incremento de la cuantía destinada a las ayudas Adelante Inversión en su convocatoria de 2019 hasta los 25 millones de euros, “para que el importe adicional pueda servir para no dejar fuera ningún proyecto susceptible de acometer una inversión empresarial necesaria tras la crisis”, ha dicho la consejera.
La cuarta media se refiere a la Formación Profesional. Se va a implantar teleformación para que los alumnos puedan continuar recibiendo estas enseñanzas.
En quinto lugar, se flexibilizarán al máximo todas las líneas de ayudas de crecimiento y expansión empresarial.
En cuanto a las políticas de estímulo, se van a incorporar nuevos conceptos y habrá ayudas al cese de actividad de los autónomos y se movilizarán los fondos estructurales.
La penúltima medida tiene que ver con la internacionalización de las empresas, ya que las exportaciones se van a resentir notablemente en este periodo. Así, se va a plantear un ‘cheque exportador’, dotado por 8.000 euros para que las empresas determinen donde focalizar esos esfuerzos.
Finalmente, va a establecer una línea de avales para pymes y una moratoria a los pagos de la financiación.
Estas medidas, ha subrayado la consejera, “ha contado con el consenso de los agentes sociales”, a quienes ha agradecido “la mano tendida al Gobierno regional para impulsar la recuperación económica en el marco del Pacto por el Crecimiento y la Convergencia de Castilla-La Mancha”, un pacto de 3.700 millones de euros que se encontraba en fase de construcción y que, a raíz del impacto económico que se adivina tras de la llegada del coronavirus, “vamos a reformular por completo para poner en marcha las medidas necesarias para apoyar la recuperación tras esta crisis”, ha explicado Patricia Franco.
Además, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha anunciado la disposición del sector del textil regional, en concreto en empresas de Talavera de la Reina y San Pablo de los Montes, para la fabricación de entre 20.000 y 30.000 mascarillas diarias con las que abastecer, a través del trabajo en red, a las autoridades sanitarias; una labor que ya se ha puesto en marcha gracias a la llegada de materia prima procedente de Asturias y que muestra “la solidaridad y la implicación del sector empresarial regional para colaborar con la crisis”.