La campaña de Navidad en Cuenca supondrá la firma de unos 1.010 contratos en la provincia, un 1,9% más que este mismo periodo en 2022, cuando se contrataron a 991 personas en este periodo de compras. Así, Cuenca sería la única provincia de Castilla-La Mancha con una previsión positiva.
Según el estudio de Ranstad Research, Castilla-La Mancha generará alrededor de 13.280 contrataciones, un 29,3% menos que la campaña del año pasado, cuando se firmaron 18.780 nuevos contratos de trabajo en el periodo comprendido entre el Black Friday y las rebajas de enero.
Con esta cifra, la región será la que experimentará un mayor descenso en la creación de puestos de trabajo durante estos días del conjunto del país. La siguiente que más cae es Extremadura, con un 19,9% menos que en 2022. Esto suponen casi diez puntos de diferencia.
El resto de provincias de Castilla-La Mancha firmarán, al menos, un 32% menos de contratos (Toledo 32,1%, Guadalajara 36,3% y Albacete 36,4%). La única que no desciende tanto es Ciudad Real, que solo cae un 6,7%.
«La campaña de Navidad será algo menos dinámica por el aumento de los precios, que ya está impactando en la capacidad de compra de los hogares. Por sectores, veremos un impulso en la contratación del sector hostelero y el turismo, y ligeras reducciones en comercio y transporte», señala Juan Muñoz, director regional de la zona centro de Randstad.
A nivel nacional
En el conjunto del mercado español, Randstad prevé que la Navidad generará más de 347.000 contrataciones, un 3,5% menos que la campaña del año pasado, cuando se firmaron 359.950 nuevos contratos de trabajo.
En lo que se refiere a sectores, la hostelería será el único que verá incrementar su volumen de contratos con respecto a la campaña del año pasado, concretamente un 31%, pasando de 63.920 firmas a las 83.730 actuales.
Por su parte, el comercio verá caer de nuevo la contratación, un 17,6%, hasta los 95.860 contratos. Más moderado será el descenso en el caso de la logística y transporte, que experimentará un descenso de empleos de 179.730 a 167.600 actuales, es decir, un 6,7% menos. También hay que tener en cuenta que, las personas que tengan contrato de tipo fijo discontinuo no aparecerán como nuevos contratos, por lo que estas cifras podrían verse afectadas.