Más de 300 invitados procedentes del mundo económico, político e institucional de ámbito local, regional y nacional, además de una importante representación empresarial, asistieron este miércoles a la XX edición de los Premios Empresariales CECAM, a través de los cuales la Confederación Regional de Empresarios ha reconocido un año más la trayectoria destacada de cinco empresarios y empresarias de las distintas provincias de nuestra región, y su contribución al desarrollo y crecimiento socio económico de Castilla-La Mancha.
La Gala, que tenía lugar en el Teatro de Rojas de Toledo, contaba con la participación del presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, el Alcalde de Toledo, Carlos Velázquez y el presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva, que acompañaron a los empresarios y empresarias galardonados en esta edición, así como con una intervención por video del presidente de CEOE, Antonio Garamendi.
El acto daba comienzo con unas palabras de bienvenida del Alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, que celebraba el reconocimiento por parte de CECAM hacia los empresarios a través de estos Premios Empresariales, ya que “una sociedad justa es la que premia a sus empresarios”. En este sentido, ensalzaba el esfuerzo diario del tejido empresarial de la región, y recordaba que la sociedad necesita a los empresarios.
A continuación, se procedía a la entrega de los Premios Empresariales CECAM 2023 a los cinco empresarios y empresarias premiados en esta edición. En esta ocasión, la provincia de Albacete ha querido reconocer a D. Andrés Requena Puche, de la empresa Frutas y Turrones. Por su parte, Dña. Marta Garrido Parejo, de Symaga Group, fue la empresaria galardonada por la provincia de Ciudad Real. D. José Andrés Monedero López, de Grupo Autoprima, recibía el galardón por la provincia de Cuenca, mientras que Guadalajara reconocía a D. Valentín Sedano Prieto, de Transportes Sedano. Por último, recogía el premio la galardonada por la provincia de Toledo, Dña. Katherina Koutsourais Marcos, de Grupo Tangente Publicidad.
Durante sus intervenciones, tras recibir el Premio Empresarial CECAM 2023, los empresarios galardonados tuvieron palabras de agradecimiento para sus familias y trabajadores, y recordaron emocionados su larga trayectoria empresarial. También pidieron apoyo para poder seguir haciendo su trabajo y animaron a los empresarios a continuar, porque juegan un papel fundamental dentro de la sociedad.
Los encargados de hacer entrega de estos galardones fueron el presidente de CECAM, Ángel Nicolás, el presidente de la Junta de Comunidades, Emiliano García-Page, el Presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva y el Alcalde de Toledo, Carlos Velázquez.
Acompañamiento conquense
Empresarios e instituciones de Cuenca han acompañado a José Andrés Monedero, del Grupo Autoprima, en el día en el que fue reconocido como premio CECAM por nuestra provincia.
La Confederación de Empresarios de Cuenca, que fue quien propuso a este empresario motillano para recibir este galardón, ha organizado una emotiva jornada para arroparle en una fecha tan especial.
De este modo, antes de recibir el premio pudo compartir momentos con representantes de las administraciones, la Confederación y también amigos y familiares en varios encuentros propuestos por la organización empresarial.
Por parte del mundo de la empresa estuvieron con Monedero integrantes del Comité Ejecutivo y la Junta Directiva de la Confederación de Empresarios de Cuenca, encabezados por su presidente, David Peña y directivos de Mercedes-Benz.
En cuanto a las administraciones, estuvieron en Toledo para arropar a Monedero, Además, se contó con la presencia de representantes institucionales como el el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, el presidente de la Diputación Provincial, la delegada del Gobierno Regional en Cuenca, María Ángeles Martínez, el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Óscar Javier Martínez y la subdelegada del Gobierno de España, Marí Luz Fernández.
Todos estos encuentros fueron previos a la recepción de Premio CECAM que reconocen la labor de los empresarios dentro de la sociedad como generador de desarrollo y empleo, contribuyendo a hacer a sus provincias y a su región un lugar más próspero.
Currículum
José Andrés Monedero es diplomado en Ciencias Empresariales, Máster en Mercados Financieros por la Universidad de Alicante, siendo también Máster en Administración y Dirección de Empresas por ICAE.
El empresario motillano ha dedicado su tiempo y sus esfuerzos a lo largo de su trayectoria profesional al Grupo Autoprima, concesionarios oficiales de la red Mercedes-Benz, donde actualmente ostenta el cargo de director general de los concesionarios de Mercedes-Benz en Valencia, Castellón, Albacete, Motilla del Palancar y Cuenca.
Autoprima, junto con otras empresas del Grupo como Autozeta, Autocomercial Monedero, Recitruck, Mecanopark, Proeval y Genium aglutinan entre sus dieciséis centros de trabajo a más de 270 empleados y ocupan un espacio de más de 170.00 metros cuadrados.
DISCURSOS
A través de un video, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ponía en valor el trabajo desarrollado por CECAM y las Organizaciones empresariales en defensa de la figura del empresario en nuestra región. Al mismo tiempo, señalaba que “la mejor infraestructura que tiene un país es la paz social”, y en este sentido agradecía “el trabajo intenso que desde las Organizaciones empresariales se viene realizando en el marco del diálogo social”.
Asimismo, Garamendi recordaba que los empresarios piden, como siempre, “estabilidad, seguridad jurídica, moderación, seguir el orden constitucional, diálogo, y la unidad de nuestro país, para que las empresas sigan avanzando”.
En el trascurso de su intervención, el presidente de CECAM, Ángel Nicolás, recordaba que se cumplen 20 años de los Premios Empresariales CECAM, donde la Confederación rinde “un necesario homenaje, y sumamente merecido, a nuestros empresarios y empresarias. Personas que, con su pasión, liderazgo y esfuerzo al frente de sus empresas, hacen una aportación valiosísima para generar progreso y bienestar social en su territorio”.
En referencia a la situación económica, el presidente de CECAM recordaba las numerosas dificultades a las que tienen que hacer frente las empresas actualmente y pedía “apoyar a los empresarios, pymes y autónomos, y a la actividad empresarial”, para seguir contribuyendo al crecimiento socio económico de la región.
El presidente de CECAM se refería asimismo al acuerdo programático entre PSOE y SUMAR, por el que se pretende recortar la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales. En este sentido, recriminaba “que dichas cuestiones propias del Diálogo Social se lleven a cabo a espaldas de los interlocutores sociales, empresarios y sindicatos, además de propiciar una clara inseguridad y un clima de desconfianza en nuestro país para las empresas”.
Por otro lado, el presidente de CECAM señalaba que “solo desde la unidad, desde el respeto a la Democracia y a la legalidad, con visión y sentido de Estado, podremos afrontar los retos del presente y del futuro”. En este sentido, añadía que “desde CECAM nos sumamos a nuestras organizaciones nacionales CEOE y CEPYME, y tantas otras de carácter autonómico, oponiéndonos a una amnistía que ni busca el interés general, ni contaría con el respaldo y el consenso de la necesaria mayoría del Parlamento, si no fuera por los votos de aquellos a los que se pretende beneficiar, lo que a nuestro juicio va contra los propios fundamentos del Estado de Derecho”.
El presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva, por su parte, ha defendido un diálogo social «verdadero y sincero, pero no instrumentalizado» y que no sea sólo «útil a la conveniencia cortoplacista». Además, ha advertido de la «desaceleración» que se ve en el panorama y que afecta tanto a la industria como al consumo y, todo ello, rodeado de «alta inestabilidad e incertidumbre» mientras la productividad decae día a día y trimestre a trimestre, y PSOE y Sumar hablan de «recorte de horas laborales sin ni siquiera saber el efecto que podría tener».
Sobre la amnistía, el presidente de CEPYME manifestaba que «no obedece al interés general, quiebra la seguridad jurídica y rompe el estado de las autonomías».
La clausura del acto corría a cargo del presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que celebraba que se pueda hablar con tranquilidad y expresar lo que cada uno piensa, a la vez que ha reiterado que su posición es muy clara en relación con la amnistía y, sobre todo, porque la plantean «para volver a las andadas».
García-Page ha presumido de la estabilidad que existe en esta comunidad autónoma y de que el Gobierno regional, pese a contar con mayoría absoluta, está en la búsqueda constante de pactos con los agentes sociales, los cuales ha indicado que quiere incorporar al Estatuto de Autonomía «para que no queden a expensas de ventoleras políticas».
