El ocio virtual que nos trajo la pandemia

Ahora nuestras compras son más digitales que nunca, nuestras transacciones bancarias, nuestras reuniones de trabajo, de familia y claro está, nuestra manera de consumir ocio

Las restricciones por el Covid parece que no acaban nunca, para ponerle freno a los rebrotes y la expansión del virus, las entidades competentes empiezan a hacer toques de queda nocturnos o restricciones perimetrales. Por eso, y por la experiencia de haber pasado ya por un confinamiento que duró tres meses, y en la que aprendimos a virtualizar nuestra rutina.

Ahora nuestras compras son más digitales que nunca, nuestras transacciones bancarias, nuestras reuniones de trabajo, de familia y claro está, nuestra manera de consumir ocio. Teatro, cine, series en streaming, conciertos, eventos deportivos y casinos como retabet son ahora una más de las formas de seguir entreteniéndonos.

El ocio virtual viene para quedarse

Una vez pasado el confinamiento el ocio virtual no dejó de crecer en ningún campo. Ahora se siguen vendiendo entradas para conciertos en streaming como el que ofrecerá Alejandro Sanz el día 5 de diciembre, o el concierto de Estopa en el DreamFest adaptados completamente a esta nueva normalidad, “conciertos privados” y grabados en 360 y que podrás disfrutar una vez hayas comprado la entrada que te dará acceso a través de su app.

En pleno confinamiento la moda de los scapes room, no quiso quedarse atrás y la oferta digital para seguir disfrutando de estos juegos de lógica en grupo fue cada vez mayor, manteniéndose hasta ahora, donde puedas disfrutar de una juego de scape room, por video conferencia con familiares o amigos.

En cuanto a series y películas en Streaming, plataformas como Netflix, HBO, Amazon prime video, y Disney +, ampliaron su catálogo para seguir ofreciendo mayor variedad de entretenimiento y no descolgarse de las listas de favoritas, de cosas que hacer cuando la pandemia te obliga a quedarte en casa.

Y aunque parezca imposible no solo la manera de ver deporte ha cambiado, por la cantidad de plataformas que ofrecen ver partidos online ahora que no se puede acceder a los campos de fútbol y otras competiciones deportivas, si no que también ha cambiado la manera de hacer deporte. Movistar cerró el 31 de octubre el plazo de inscripción y participación de la “Medio Maratón de Madrid” eso si de manera virtual. El corredor tendrá acceso una vez pagada la inscripción a un link, donde tendrá que descargarse una app, siguiendo los pasos en la aplicación el correo tendrá que hacer los kilómetros y el recorrido elegido en un único intento y en un día. Se valorará como es normal el tiempo en realizar el recorrido.

Entre tantas restricciones de aforo, los jugadores profesionales de partidas de póker, o blackjack, y ruleta, se enfocan cada vez mas en participar en partidas virtuales en streaming, haciendo con ello que estas partidas ya sean las más visitadas en plataformas de casinos y juegos online. Y que dichas plataformas ofrezcan con cada partida una experiencia lo mas cercana a la realidad posible y sin que el jugador se mueva del salón de su casa.

Está claro que la pandemia no solo nos ha cambiado nuestra rutina diaria y la ha llenado de nuevas medidas sociales como la del distanciamiento, o los aforos mínimos influyendo así en nuestra vida social y familiar. La pandemia ha hecho que evolucionemos digitalmente a pasos agigantados, y que ya nuestra manera de divertirnos dependa un poco más de las pantallas.