La pandemia ha provocado el cierre definitivo de 125 empresas y el cese de actividad de 387 autónomos en la provincia de Cuenca. El presidente de la Confederación de Empresarios CEOE Cepyme Cuenca, David Peña, ha señalado que suponen en 18% de las empresas y el 10% de los autónomos existentes en territorio conquense. Por su parte, los cierres parciales se elevan a 897 en el caso de empresas y ascienden a un total de 1.412 en el caso de los trabajadores autónomos.
El presidente de Ceoe Cepyme Cuenca ha indicado durante una comparecencia online que «en el momento en que estamos, lamentablemente, no podemos ser optimistas sino que predecimos que todavía nos tenemos que enfrentar a unos meses muy duros. En los que se hace mas necesario que nunca hacer compatible la salud con la actividad económica. Todos podemos observar que muchas empresas y autónomos están en una situación desesperada. Muchas han cerrado y las que no lo han hecho es porque se agarran a un clavo ardiendo y buscan ingresos para seguir sobreviviendo. Todos conocemos casos de personas que tenían su negocio y que, de golpe, debido a la pandemia y a las medidas que se han decretado para frenarlas, han tenido que cerrar o siguen abiertos en pérdidas arriesgando su patrimonio empresarial y familiar».
Dado este panorama ha planteado la necesidad de ayudas que ayuden a sostener el tejido productivo y no ahonden las consecuencias de al crisis económica asociada a la pandemia. «Ante esta situación se hace imprescindible que se otorguen ayudas porque nos encontramos en una situación de extrema necesidad. En la provincia ha tenido que cerrar durante la pandemia el 18% de las empresas y el 10% de los autónomos según nos indica el INE . De ahí que sea necesario contar con el respaldo de las administraciones para levantar el vuelo y no convertir esta situación en definitiva». Peña ha puesto de relieve que «aunque sólo sea por rentabilidad debemos ser conscientes que siempre es mejor mantener una empresa que crea empleo y paga impuestos que mandar a estas personas a la cola del paro, Los empresarios sabemos que tenemos que asumir riesgos y aceptamos que un negocio pueda salir mal pero en este caso, debido a la pandemia, las decisiones no las estamos tomando nosotros sino que se decretan cierres por la situación sanitaria y es por eso por lo que nos tienen que compensar».
«Las ayudas a la hostelería se quedan cortas»
El máximo responsable de los empresarios conquenses ha indicado que los indicadores económicos reflejan el delicado momento que atraviesa al economía provincial. Así, ha puesto de relieve que en enero hay 1.495 parados que hace un año, hay 1.593 trabajadores en ERTE de 543 centros de trabajo, un 10,3% más que el mes pasado. Asimismo, en materia de turismo, ha señalado que durante la pandemia se han registrado alrededor de 300.000 pernoctaciones menos en la provincia (-55%) y cerca de 200.000 en la capital (-59%). El sector de la automoción también se ha visto afectado por la tendencia y ya en el presente mes de enero se han contabilizado un descenso del -22%.
Por otro lado, Peña ha hecho hincapié en la necesidad de mayor apoyo para el sector de la hostetería, dado el impacto que ha sufrido por las medidas destinadas al control de la pandemia. «No es de recibo que te obliguen a cerrar tu negocio y no tengamos una compensación. desde luego, han sido bienvenidas las ayudas de la Junta de Comunidades y de la Diputación Provincial pero no van a acabar con el gran problema que ahora mismos atraviesa este sector tan importante. Entendemos que se quedan cortas y este sector necesita más ayudas. Aún quedan muchos meses duros por delante tenemos que compatibilizar la sanidad y la actividad económica», ha indicado.
Por su parte, el presidente de Ceoe Cepyme Cuenca ha puesto en valor los datos de las exportaciones cuyo volumen ha subido durante el pasado ejercicio en 560 millones de euros, lo que supone un aumento del 14,5% respecto al año anterior. El 72% de estas ventas a otros países ha, correspondido al sector agroalimentario, alimentos y bebidas. Peña también ha resaltado como dato positivo 1ue «hemos demostrado durante este año que tenemos un sector del transporte por carretera fuerte y con empresas grandes que también han dejado muy buenos datos, sobre tema en temas logísticos».
Proyectos
David Peña ha apuntado que, pese a las dificultades, se ha seguido trabajando de manera constante para los empresarios y se progresado en los proyectos puestos en marcha por el Comité Ejecutivo. En este punto, ha precisado que Invierte en Cuenca ya ha hecho realidad la instalación de una empresa con un inversor asiático en Montalbo, una planta de reciclaje de poliuretano en Mota del Cuervo o varias inversiones del sector agroalimentario en La Manchuela. También ha mencionado que este proyecto ha ayudado a cerca de cien inversores de toda la provincia a comenzar sus empresas asesorando entre aspectos como ayudas, plan de empleo o incluso haciéndoles un seguimiento.
Asimismo, ha señalado que siguen en marcha importantes medidas en la lucha contra la despoblación, indicando que han presentado un proyecto junto con FOES y CEOE Teruel al Plan de recuperación Transformación y Resiliencia de España para revertir esta situación de marcha de habitantes. El proyecto pretende convertir a las tres provincias en centros digitales que sirvan a su vez para conectar estos territorios, pero también permitir la instalación de nuevas empresas atraídas por estos servicios.
![](https://www.vocesdecuenca.com/wp-content/uploads/2021/02/David-Pena-1024x680.jpg)