Durante el año pasado se visaron 295 viviendas nuevas en Cuenca, casi el doble que en 2023

El 70% se concentraron en Cuenca capital y la mayoría correspondieron a pisos en bloques

Durante el año pasado el número de viviendas nuevas visadas en la provincia de Cuenca se situó en 295, casi el doble que durante el mismo ejercicio del año anterior, cuando se contabilizaron 152. Son datos facilitados a VOCES por el Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación, que destaca que se ha igualado la media de los últimos seis años.

El 70% (206) de estas nuevas viviendas se concentran en Cuenca capital, mientras que las restantes se reparten entre Villar de Olalla (13), Las Pedroñeras (7), Tarancón (6), San Lorenzo de la Parrilla (3), Villamayor de Santiago (2) y otros municipios (3). Si se suman los datos de la capital conquense y los de su ‘cinturón’ metropolitano el porcentaje se eleva al 90%.

Los pisos, las viviendas en bloques, fueron las mayoritarias, supusieron casi siete de cada diez. En la ciudad de Cuenca todas excepto tres fueron de esa tipologia, un «histórico» 98,5%, mientras que en los pueblos dominaron las unifamiliares, salvo en Villamayor.

El presupuesto de ejecución material total ascendió a más de 29 millones de euros, exactamente a 29.251.000 euros. «La inversión en viviendas de obra nueva se sitúa en la media de los años anteriores, remontando con un incremento superior al 60% con respecto al 2023. Se ha visado un 20% más de superficie en vivienda nueva que en 2023, correspondiendo este incremento sobre todo a viviendas en bloque», señalan desde el organismo.

Para el 2025 desde la entidad se espera «un año continuista con la construcción de vivienda nueva en bloque, sobre todo en Cuenca capital».

Reformas

Por municipios, Cuenca capital es donde se hay mayor número de reformas y ampliaciones de la veintena visadas, concentrando el 58%. En Quintanar del Rey se registra el 13% repartiéndose el resto de las actuaciones entre otros municipios de la provincia. En la ciudad de Júcar y Huécar la mayor parte de las reformas se corresponden con la instalación de ascensores en bloques de vivienda.

También se incrementa el número de viviendas reformadas gracias a las ayudas a la rehabilitación energética de edificios y viviendas de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, que cubren hasta un 80% de la inversión realizada con importantes incentivos fiscales. «Para más información sobre estas ayudas se pueden poner en contacto con el Colegio de Aparejadores (969213461) o con las Oficinas de Rehabilitación creadas por la Junta de Comunicades de Castilla la Mancha y los colegios profesionales de Arquitectos Técnicos y Arquitectos», indican desde la institución.