El Plan de Industrialización acordado entre la Diputación de Cuenca y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha plantea la creación de cerca de 600.000 metros cuadrados de suelo industrial junto a la nave de la empresa Sumitomo (anterior Gamesa).
Así lo ha confirmado el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, en una rueda de prensa convocada para este martes. Según el alcalde, se hace por dos motivos: «Para que la empresa Sumitomo pueda crecer cuando lo desee y también para que otras empresas se puedan ubicar en esos espacios».
Este nuevo suelo industrial se situarían junto a la parcela ocupada por esta empresa, en paralelo a la carretera a su salida de la ciudad. Considera Dolz que este Plan es «una apuesta importantísima de la mano de las tres administraciones: Junta de Comunidades, Diputación Provincial y Ayuntamiento de Cuenca».
Aunque en este caso corresponda la mayor parte al consistorio ya que «transgrede a otras actuaciones y ámbitos de la provincia y en Cuenca toca que saquemos la bandera de la industrialización para la ciudad».
En esta misma línea de unidad entre instituciones se ha expresado Álvaro Martínez Chana, presidente de la Diputación Provincial, poniendo de ejemplo el Parque Científico y Tecnológico de Los Palancares, que cuenta con una extensión de unos 800.000 metros cuadrados (también incluidos en este Plan de Industrialización).
Martínez Chana ha afirmado que «ayer mismo» se contestó a los últimos requerimientos hechos por la Consejería de Fomento para que los diez proyectos de este Parque puedan pasar a información pública. «Esperemos que en las próximas semanas ya se pueda dar el pistoletazo de salida para poder aprobar el proyecto de reparcelación», ha comentado.
Toro Verde
En cuanto al proyecto de la empresa Toro Verde, el presidente de la Diputación ha asegurado que han recibido «informes preceptivos a petición de distintas administraciones y organismos», confiando en que «se cumplan todos los plazos».
Martínez Chana ha recordado que desde la institución provincial se llevarán a cabo las obras de la carretera variante de Mariana, con la intención de «involucrar a los municipios del territorio y dinamizar el turismo de la provincia». «Tenemos muy cerca un elemento patrimonial que es Noheda», ha explicado. «Eso es lo que queremos plasmar, por eso tenemos reuniones periódicas con los responsables y estoy convencido de que el resto de administraciones y organismos tendrán la misma celeridad por la importancia del proyecto», ha sentenciado.
Por su parte, Darío Dolz ha asegurado que «desde el Ayuntamiento también se mantienen reuniones técnicas de coordinación entre la empresa y los distintos servicios municipales para ir avanzando en la logística». Por ejemplo, afirma que se han reunido ya con los servicios de bomberos, eléctricos, de obras y Gerencia de Urbanismo.