«No rotundo a macrogranjas, festejos taurinos, talas y vertederos incontrolados», ejes de Pacma para el 23J

Francisco Panadero es un "joven jubilado" de 78 años que encabeza la candidatura al Congreso por la provincia de Cuenca con "tres luchas principales: medio ambiente, maltrato animal y justicia social"

Francisco Panadero es un «joven jubilado» de 78 años que encabeza la candidatura del PACMA (Partido Animalista Con el Medio Ambiente) por la Provincia de Cuenca al Congreso de los Diputados el próximo 23J. Licenciado en Criminología, pintor artístico y experto en artes marciales. Reside en Cuenca y en El Hito y lidera por primera vez la lista de esta formación a las elecciones generales tras hacerlo en las autonómicas.

«Soy nuevo en las generales y lo hago para apoyar y luchar por los objetivos y los compromisos de PACMA. Somos un partido político independiente sin intereses, ni en la izquierda ni en la derecha. Eso tiene que ser un concepto superado. Somos activistas y tenemos nuestros propios compromisos inamovibles que en la provincia de Cuenca se concentran en tres luchas principales: medio ambiente, maltrato animal y justicia social», señala el candidato.

En cuanto al maltrato animal, manifiesta su disconformidad con «la Ley de Protección animal actual que deja fuera a los perros de caza y también decimos no a los festejos taurinos y menos con la asistencia de menores y además subvencionados. Hemos visto en Cuenca anuncios de festejos taurinos subvencionados para ciertos colectivos. Una vergüenza».

Panadero reconoce que no será fácil obtener un escaño en el Congreso «pero si no obtenemos representación en el Congreso, sí vamos a tener representación a nivel local porque vamos a estar con los vecinos y con las plataformas para decir no, por ejemplo, un no rotundo a las macrogranjas, un no rotundo a los vertederos incontrolados y un no rotundo a la tala de árboles incontrolada en la Serranía». Las explotaciones ganadera intensivas, de hecho, son uno de los principales caballos de batalla del Pacma. «Nos están tratando de sembrar la provincia de Cuenca de macrogranjas, que tienen un impacto ambiental muy negativo. Son contaminantes, emiten gases de efecto invernadero, con los famosos purines o el metano. Contaminan acuíferos y las tierras circundantes que son de los vecinos. Además tienen otro tema pendiente asociado que es el maltrato animal. Los animales viven sin higiene ni seguridad. ¿Para qué? Para reducir costos y aumentar beneficios»

El «paripé» de las macrogranjas

Estas mismas fuentes destacan que «en el tema de las macrogranjas estamos ya un poco cansados de las moratorias paripé del gobierno regional como ocurre con la de Zarzuela Zarzuela, que sigue viva. Está un proyecto ahora, una amenaza, en Casas de Haro. Nosotros vamos a estar con los vecinos y con las plataformas para que todas esas macogranjas, esa ganadería industrial, no se lleve a cabo».

El número 1 al Congreso por Pacma sostiene que «Correcto. ¿Qué te va a decir? ¿Qué aspiraciones tenéis en cuanto a objetivo de votos en estas elecciones, Francisco? Mira, «el número de votos obtenidos realmente no es algo que nos preocupe de momento porque sabemos
lo limitado de nuestras posibilidades. Hemos empezado a luchar hace muy poco en la provincia y no es algo que en lo que nosotros tengamos prioridad. Cuanto más mejor, efectivamente, lógico».

Panadero incide en que uno de los ejes principales de actuación es la justicia social. «Hay gente que lo está pasando muy mal, hay gente que no puede ni pagar la factura de la luz si no se lo quita de algo básico. ¿Para qué? Para engordar las cuentas de compañías y directivos. El mundo rural además está abandonado y con una despoblación tremenda. Faltan servicios, transporte público frecuente, subvencionado y gratuito, pero sobre todo frecuente. No puedes sacar a un pensionista a las seis de la mañana de casa para poder coger un autobús. Eso es un problema».