La sala de exposición del Edificio Iberia, sede de la Delegación Provincial de la Junta de Comunidades en la provincia de Cuenca, abre sus puertas a la exposición “El Hombre de la Sábana Santa 2025 años después”, organizada por la Cofradía de Nuestra Señora de la Angustias con motivo de su centenario, un evento que cuenta con la colaboración del Gobierno regional.
La muestra, que se inaugurará este viernes 14 de febrero a las 19.30 horas, tiene como principal reclamo el Cristo Yacente que el escultor Juan Manuel Miñarro López realizó a partir de las investigaciones forenses que permiten deducir cómo fue el martirio hasta la muerte de Jesucristo. Una investigación basada en la Sábana Santa -la Síndone- que se venera en Turín. Junto a esta obra excepcional se expondrán reproducciones de las Arma Christi, el arca de Constantinopla, el Santo Cáliz de Valencia y la Sábana Santa, entre otras piezas.
Esta exposición, propiedad de la Fundación Aguilar y Eslava de Cabra (Córdoba) y el Centro Español de Sindonología (CES), podrá visitarse hasta el 1 de marzo en el horario habitual de la sala.
Además, para complementar la muestra la Cofradía de Las Angustias ha organizado dos conferencias a cargo del presidente del Centro Español de Sindonología (CES), Jorge Manuel Rodríguez Almenar, que hablará de “La Sábana Santa a la luz de la ciencia” y “La historicidad de Jesús de Nazaret”, ambas el 22 de febrero, a las 12.00 y las 19.00 horas, respectivamente, en el Edificio Iberia.