La nadadora conquense Silvia Lara se retira tras 26 años de éxitos deportivos

Cuenta en su palmarés con varias medallas en campeonatos internacionales, más de 30 títulos de campeona nacional y 60 regional

La nadadora conquense Silvia Lara se retira tras 26 años de éxitos deportivos. Lo hará cuando finalice esta temporada en la que todavía debe disputar sus últimas dos competiciones: primero con la Selección de Castilla-La Mancha en el Campeonato de España por comunidades autónomas, que se celebra en Torrevieja este fin de semana; y después en el Campeonato Regional que tendrá lugar en Ciudad Real del 28 al 30 de junio.

La propia nadadora ha explicado en declaraciones a este periódico que su retirada se produce por el “cansancio” de tantos años. Su llegada a este deporte se produjo por una recomendación médica tras una operación del corazón y desde entonces empezó el idilio con la natación. Gracias a su duro entrenamiento -dos horas diarias de lunes a viernes- su palmarés está plagado de éxitos, marcando un antes y un después en la natación conquense. Su adiós definitivo será en la misma piscina en la que disputó su primer campeonato regional de verano. 

Nacida en Cuenca el 15 de julio de 1982, Silvia Lara inició su trayectoria deportiva en 1997, cuando empezó a entrenar en el Club Natación Cuenca, años antes de que el equipo tuviera sección especial. En 1999 tuvo su primera participación en una competición de deporte federado para discapacitados intelectuales.

Durante su dilatada trayectoria, ha participado en Campeonatos a nivel regional con FECAM, a nivel nacional con FEDDI y a nivel internacional con Special Olympics, con quien viajó a Atenas en un par de ocasiones para participar medirse a deportistas de todo el planeta.

En su haber cuenta con formar parte de la selección de Castilla-La Mancha desde hace más de quince años. Su estilo principal es la braza aunque también se ha prodigado en las pruebas que combinan todos los estilos de natación. Ha batido en varias ocasiones el récord nacional de 100 metros braza femenino, así como varios récords regionales.

En el año 2008 consiguió uno de sus principales hitos: cruzar a nado el estrecho de Gibraltar junto a otros deportistas con discapacidad. Por este hecho fue reconocida en al gala del deporte de Castilla-La Mancha.

Durante su larga trayectoria ha conseguido numerosos reconocimientos, como la medalla de plata al mérito deportivo de Castilla-La Mancha en 1999, la nominación a mejor deportista castellano-manchego del siglo XX, premio al deporte Ángel Lancho, silla de oro de Aspaym, premio al mérito deportivo en la Gala Roosevelt, reconocimientos del Ayuntamiento de Mota del Cuervo, por el Día Internacional de la Mujer o en el IX Encuentro de Peñas Barcelonistas de Castilla-La Mancha en Mota del Cuervo, por citar tan sólo unos pocos ejemplos. Es hija predilecta de la región, un galardón que reconoce a las personas que representan lo mejor de Castilla-La Mancha, que le llena de “orgullo”.

Silvia Lara, que estudió en el colegio público Fuente del Oro, posteriormente en el IESO Fernando Zóbel y más tarde culminó su formación profesional en los institutos Alfonso VIII y Santa María de la Expectación, trabaja en la UCLM desde hace más de quince años y gracias a la asociación ADOCU.

Uno de los hitos que personalmente más ilusión le hace es que una de las dos piscinas municipales de Cuenca capital lleve su nombre: Piscina Silvia Lara Perea. En el año 2016 fue pregonera de las fiestas de su pueblo, Mota del Cuervo, y este año ha pregonado las fiestas de su barrio, Fuente del Oro.