La Carrera Hoz del Huécar formará parte del circuito de Ciudades Patrimonio

La prueba deportiva permitirá a los participantes disfrutar de una mezcla única a lo largo del recorrido, que atravesará tanto el casco histórico como el entorno natural de la ciudad

La carrera Hoz del Huécar se celebrará el 3 de mayo como una de las 15 pruebas del VI Circuito de Carreras Ciudades Patrimonio de la
Humanidad. El reto deportivo, organizado por el Club Rujamar Atletismo Cuenca, se enmarca en la sexta edición del circuito de las ciudades patrimonio, que se desarrollará hasta el 31 de diciembre de 2025. Este circuito es el mayor de carreras populares del país y suma miles de participantes y novedades cada año. Este 2025 se han añadido a la prueba Segovia y Toledo como Ciudades Europeas del deporte.

El VI Circuito de Carreras de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad tiene como objetivo promover el turismo, la actividad física y el reconocimiento de ciudades que, como Cuenca, forman parte del grupo. El presidente de la Comisión de Cultura, Educación y Deporte
del Grupo, Rubén Viñuales, ha señalado que el objetivo es que «los participantes disfruten tanto de nuestros cascos históricos como de los entornos naturales de nuestras ciudades», ya que la combinación de ambos hace de estas carreras una experiencia singular.

Entre las novedades de 2025, se incluye que para formar parte de la clasificación, cada persona deberá participar en un mínimo de tres carreras y, además, las carreras de media distancia, es decir, las 21k, ponderan por dos. En esta línea y, con el objetivo de fomentar la participación en las dos Ciudades Europeas del Deporte 2025, Segovia y Toledo, correr en esas dos ciudades también ponderará por dos en la clasificación final. La clasificación general del circuito se calculará sumando los puntos obtenidos por cada corredor o corredora en todas las pruebas en las que participe. La clasificación final se determinará al final de la última carrera del Circuito. La filosofía del circuito, centrada en el disfrute de la práctica deportiva en estos entornos únicos ha motivado a las ciudades patrimonio a premiar a quienes participen en tres o más carreras del circuito, «de esta forma, el Grupo estimula, agrade y premia lo que consideramos que es el espíritu de este Circuito, que consiste en disfrutar del ambiente deportivo de estas carreras populares en las 15 ciudades monumentales”, refería Viñuales.

Para participar en el Circuito de Carreras Ciudades Patrimonio de la Humanidad 2025 será obligatorio la inscripción a través de la página web de la prueba, aunque cada carrera tendrá un límite de inscripciones, que será publicado con antelación. Los participantes deberán estar al día con su pago de inscripción y cumplir con los requisitos entre los que se encuentran tener la mayoría de edad o presentar una declaración médica que certifique que se cumple con los requisitos de salud para la práctica de deportes de resistencia.

Los premios, otorgados por los patrocinadores de la competición, Paradores de Turismo y Viajes El Corte Inglés, consisten entre otros en estancias en paradores con desayuno o media pensión, un viaje a Roma con pernoctación y transporte incluido o reconocimiento con u diploma por la participación y desempeño en el circuito. Como novedad esta edición, el Circuito también incluye una Gala final en la
que se entregarán los tres primeros premios de la clasificación final, tanto en la categoría masculina como femenina. Esta Gala contará con la presencia ganadores y ganadoras del Circuito, quienes podrán invitar a una persona como acompañante.