La Eurocopa es un torneo que despierta pasiones en ciudadanos de muchos países. A nivel social y económico, supone un gran impulso. Los aficionados buscan las mejores condiciones con el codigo promocional sportium a la vez que realizan un seguimiento detallado de cada día de competición. Los seleccionadores estudian rivales y tácticas a medida que los jugadores ven como su precio puede cambiar radicalmente por una decisión. Son partidos que tienen una importante repercusión en el futuro de los futbolistas, cuyo valor de mercado sube o baja a medida que avanza la competición. La lista de Luis Enrique provocó un debate nacional acerca de los futbolistas que convocó y dejó de convocar. En términos de valor de mercado, ¿cómo le está yendo a los jugadores españoles?
El valor de la Selección Española, cuando empezó la Eurocopa, era de 906 millones de euros, según el portal Transfermarkt. Tras la fase de grupos, esta cifra subió ligeramente hasta los 915. Durante las dos primeras semanas de competición se han producido cambios en el valor de algunos futbolistas, con subidas y bajadas. Ha subido la cifra de Marcos Llorente, que con 80M es el más valorado de la plantilla; además de los valores de Dani Olmo, Fabián Ruiz, Gerard Moreno y Robert Sánchez. La estimación para cada uno de estos tres se sitúa en torno a los 45 millones. Pero el número de futbolistas cuya cotización ha bajado es mayor y se debe, posiblemente, al flojo inicio de campeonato de La Roja. Están en línea descendente los jugadores Morata, Laporte, Thiago, Adama Traoré, Pablo Sarabia, Jordi Alba, Unai Simón, David de Gea, Azpilicueta y Busquets.
Factores del cambio
Los motivos de las subidas y bajadas en estas apreciaciones económicas se debe a diversos y particulares factores. La mejora para Gerard Moreno sigue la línea ascendente de la pasada temporada, sin olvidar que fue de lo mejor de la Selección en la fase de grupos. Marcos Llorente y Fabián también se benefician de su dinámica, mientras que Dani Olmo sube por su primera aparición en una Euro y Robert Sánchez, por el simple hecho de ir convocado.
En cuanto a las bajadas, el flojo rendimiento de Morata influye, así como la poca participación de Thiago y Traoré. De Gea es suplente mientras que a Jordi Alba podría afectarle la edad. Azpilicueta bajó por no tener minutos en los primeros partidos, pero posiblemente recupera o incluso mejore la cifra con la que empezó la competición, ya que fue titular frente a Eslovaquia. Pablo Sarabia también apunta a una mejora, al igual que Busquets. En el caso del capitán, su no participación en los primeros encuentros por Covid es un aspecto importante, si bien la importancia que tiene en este equipo, como se demostró en el tercer partido de la fase de grupos, hará subir su valor.
Los más y menos valorados
Tras Llorente, hay tres jugadores con un valor de 70M y son Oyarzábal, Rodri y Pedri. Les siguen Koke, Ferrán Torres y Pau Torres; cuya apreciación se sitúa entre 50 y 60M. Respecto a los que menos coste tendrían en el mercado, están Robert Sánchez (8), Busquets (9), Azpilicueta (13) y David de Gea (18). El principal motivo de los tres últimos es que superan la treintena de edad.