Hace unas décadas, era impensado hablar de deportes electrónicos, más conocidos como eSports. Los mismos son una tendencia que ha venido para quedarse y España no se queda atrás: hoy en día se hacen eventos multitudinarios que llenan estadios y convocan a personas de todas partes del mundo en aplicaciones como Twitch, YouTube o incluso TikTok.
¿Te preguntas qué ha provocado este auge? En este artículo te lo contamos, poniendo el foco en los famosos streamers y en otras industrias, como la de los juegos de azar, que intentan tomar nota de este fenómeno para captar nuevas audiencias, ofreciendo incluso la experiencia de un casino en línea con bonos exclusivos para usuarios digitales en busca de nuevas formas de entretenimiento interactivo.
Estamos todos conectados: del sillón, al mundo
¿Sabías que hace apenas 15 años, los torneos de videojuegos en España se celebraban en pequeñas LAN parties o ferias especializadas? Y antes de eso en una sala de estar de una casa. Así es. Los mismos han crecido tanto, que hoy, gigantes como LVP (Liga de Videojuegos Profesional), ESL España o DreamHack Valencia congregan a miles de personas en vivo y a cientos de miles más a través de plataformas de streaming.
Hay dos razones primordiales por las que la audiencia ha subido.
- A diferencia de antes, los eventos pueden ser grabados y vistos cuando cada quien pueda.
- A su vez, sitios como Twitch y YouTube han democratizado el acceso a estos eventos, permitiendo a los fans seguir competiciones de títulos como League of Legends, Valorant, CS:GO, FIFA o Rocket League desde cualquier dispositivo y lugar del mundo.
Si ponemos el foco en España, la final de la Superliga de League of Legends o los torneos de la Iberian Cup, solo en 2023 se registraron más de 25 millones de visualizaciones acumuladas en sus retransmisiones.
La industria crece y crece
Tanto la industria de los deportes electrónicos como del streaming de contenido, están moviendo sumas enormes. Si revisamos los datos del año 2024, se puede decir que el sector movió en España alrededor de 50 millones de euros entre patrocinios, publicidad, derechos audiovisuales y organización de eventos. La profesionalización es evidente: equipos como KOI, Movistar Riders o Giants continúan creciendo, con instalaciones de última generación, áreas de entrenamiento especializadas y contratos millonarios con marcas de primer nivel.
Entonces, ¿de dónde vienen los ingresos?
- Es común ver a grandes marcas tecnológicas y deportivas patrocinando a los competidores.
- La publicidad en redes sociales y los canales de streaming, nunca falta.
- Como mencionamos anteriormente, la retransmisión de los eventos es clave. Para hacerlo, hay que estar al tanto de los derechos audiovisuales en cada caso.
- Por último, en la convocatoria y organización de eventos tanto presenciales como en línea.
Cabe decir que, para los streamers, retransmitir estos torneos no solo es una pasión, sino una fuente de ingresos estable. Entre suscripciones, donaciones, acuerdos de patrocinio y campañas publicitarias, muchos de ellos han logrado convertir su hobby en una carrera profesional, destacando casos como el de Ibai Llanos, que ha superado los 90 millones de horas vistas en plataformas de streaming.
Ideas que brillan cuando de entretenimiento se trata
Como mencionamos anteriormente, este éxito no ha pasado desapercibido para otras industrias. En este contexto, hay que hablar de los casinos online que, por ejemplo, están empezando a explorar el potencial del mismo para atraer a nuevas audiencias. Sitios de renombre como Casumo que cuentan con partidas en vivo, donde un crupier interactúa con los jugadores en tiempo real, utilizan dinámicas similares a las de los streamings de videojuegos para crear comunidad. Además, algunos operadores han visto otra ventana: patrocinar esta clase de eventos y equipos profesionales es una buena idea para tener más visualización en el mercado.
Mucho más que una cara bonita
No podemos dejar de hablar aquí de los famosos streamers. Los mismos son actores clave en este mundo, puesto que es su carisma, parla y dedicación la que le da vida a este mundo. ¿Sabías que España cuenta con una de las comunidades de streamers más influyentes a nivel mundial? De seguros que has escuchado hablar de figuras como Ibai Llanos, TheGrefg o Cristinini. Todos ellos han contribuido de alguna manera a popularizar los deportes electrónicos al llevarlos a públicos que originalmente no eran consumidores de videojuegos competitivos.
Un dato curioso: Ibai no solo ha retransmitido competiciones, sino que ha creado sus propios eventos deportivos y eSports, como la Velada del Año o torneos solidarios, logrando que personas ajenas al gaming se acerquen a estas disciplinas. Esta sinergia entre entretenimiento y competición ha sido clave para que los mismos rompan la barrera generacional.
Entonces… ¿Hay más de una chance?
La respuesta a esta pregunta es sí; el impacto del streaming va más allá de las cifras de audiencia. Las plataformas se han convertido en escaparates de marcas, patrocinadores y nuevos modelos de negocio. Empresas tecnológicas, bebidas energéticas, bancos digitales e incluso aseguradoras luchan por estar presentes en estos eventos para conectar con un público joven y digitalizado.
Asimismo, las retransmisiones en directo, ya sean en Tik Tok, Twitch o cualquier otro, permiten una interacción única. El chat en tiempo real, las encuestas durante la emisión o las recompensas por visualización son solo algunas de las herramientas que hacen que la audiencia no solo vea, sino que participe.
Se puede decir entonces que, lo que empezó como un fenómeno de nicho, se ha transformado en una industria sólida en España. Cada vez son más los seguidores que hacen que la misma siga creciendo. En este contexto, los streamers han sido fundamentales: sus canales son espacios de comunidad, negocio y, también, cultura digital. En pocas palabras, si vemos para adelante, el futuro de estas industrias en el país es amplio.