El Rebi Cuenca sella en Pontevedra su billete a la Copa ASOBAL tras vencer al Balonmano Cangas (31-39)

Los de Lidio Jiménez jugaron con una intensidad que supieron mantener hasta en los peores momentos, cuando el equipo local recortó distancia hasta situarse a cuatro puntos por debajo

El Rebi Cuenca comenzó la primera parte mostrando su comodidad en el partido durante los primeros compases del juego frente al Balonmano Cangas. Así lo demostró anotando el primer tanto del partido en el segundo cuarenta y siete gracias al lanzamiento de Alexandro Pozzer, que alumbraba el camino a sus compañeros en tierras pontevedresas. Los de Lidio Jiménez ponían la intensidad al enfrentamiento durante el primer tramo y su liderazgo en el marcador lo atestiguaba.

A la suma de contraataques que el Rebi Cuenca en marcha, el equipo gallego intentaba recortar distancia pero sin mucha intensidad gracias al estado de forma de la defensa conquense. En los primeros quince minutos del encuentro el equipo visitante supo mantener y plasmar la intensidad que requería el transcurso del partido.

Los gallegos no daban con la tecla para percutir la defensa y los conquenses supieron aprovechar esa debilidad que mostraba el equipo local. Los de Lidio Jiménez supieron urdir en la herida de los gallegos y se pusieron cuatro puntos arriba en el marcador durante el primer cuarto del partido (6-10).

Los conquenses organizaba el partido, se lo ponían muy difícil a sus rivales y llegó a ponerse a siete puntos de ventaja frente al equipo local, que intentaba frenar la gran primera parte que estaban mostrando los visitantes.

El partido alcanzó el descanso con un Rebi Cuenca que mostraba su mejor versión y demostrando que salía al partido para sellar su pase a la Copa ASOBAL, quería vencer al Cangas y así lo demostró el equipo a las órdenes de Lidio Jiménez, que se fue al descanso por delante en el marcador (11-19).

Foto: Rober Pastoriza.

La segunda parte comenzó con un Balonmano Cangas sacando músculo e intentando encontrar un hueco en la defensa conquense, pero de nuevo el Rebi Cuenca quería seguir manteniendo el mismo nivel mostrado en la primera parte. Pozzer abrió de nuevo el marcador y firmó el primer gol de la segunda parte.

El Balonmano Cangas, que vistió una equipación morada para mostrar su repulsa a la violencia de género, consiguió anotar su primer gol en el minuto tres de la segunda parte. Intentanban recortar la distancia de ocho puntos que los separaba del equipo de Lidio Jiménez, que jugaba ordenado atrás y con intensidad.

Otro de los factores que jugaban a favor del equipo conquense fue la muralla que construyó Ante Grbavac en la portería, quien tuvo en sus manos el mantenimiento de la abultada diferencia que el Rebi Cuenca plasmaba en el marcador.

El equipo local no quería bajar los brazos y mostró una mejoría en los diez primeros minutos del enfrentamiento. Recordó distancia y consiguió situarse a seis puntos de los conquenses, que comenzaron a ceder. Mientras tanto la afición pontevedresa insistía a su equipo y le empujaba a una remontada que por momentos parecía una gesta asequible para los gallegos, que se posicionaron a cinco puntos.

La presión por no ver disminuida su diferencia en el marcador, hizo que los conquenses quisieran ampliar la diferencia para evitar sorpresas en Pontevedra, pero el pulso que planteaban los gallegos iba más allá y se resignaban a doblar la rodilla frente al Rebi Cuenca.

Finalmente el partido acabó con un resultado de 31-39. El Rubi Cuenca regresa a la capital con el pase que lo convierte en participante de la Copa ASOBAL.

FICHA TÉCNICA

Balonmano Cangas (31): Simes (2), Brais González (2), Rubén David, Juan Carlos Quintas, Martín Gayo (9), Manuel Pérez (1), Gabriel Chaparro, Rares-Marian Fodorean, Alberto Martín, Mario Dorado (7), Juan del Arco (3), Jenilson Varela (5), Carlos Vilanova (2).

Rebi BM Cuenca (39): Henrique Selicani (1), Sergi Mach (4), Simonet (5), Daniel Mendes, Leo Prantner (1), Carlos Fernández, Alexandro Pozzer (9), Juan José Fernández, Ignacio Moya (4), Diego Vera (1), Arnau (4), Pizarro (3) y Nazaré (7).

Marcador cada cinco minutos: 1-3, 6-7, 10-16, 11-19, 11-19, 11-19, 15-21, 19-25, 24-29, 26-32, 30-35, 31-39 (final)

Árbitro: Una exclusión para los locales (Juan Carlos Quintas), y tres para los visitantes (Henrique Selicani, Juan José Fernández y Arnau Fernández)

Incidencias: Partido correspondiente a la 14ª jornada de Asobal, disputada en el Pabellón Municipal de O Gatañal de Cangas (Pontevedra).