Lidio Jiménez satisfecho con la plantilla para una temporada marcada por el apuro económico y la incertidumbre por la afición

Las dificultades provocadas por la Covid-19 se une a que todavía es una incóginita si se permitira a la afición acceder al estadio

Fotografía: web oficial del club

El Liberbank Cuenca está en pleno trabajo a la hora de afrontar la temporada que viene. Un curso que vendrá marcado por las consecuencias de la pandemia de la Covid-19. Entre estas consecuencias, se encuentra la complicada situación económica que genera en el club. El entrenador, Lidio Jiménez, cuenta a Voces de Cuenca que la situación es del todo comprensible aunque no le guste a nadie: «Todo está llegando más tarde que otros años, pero es normal porque hemos estado parados tres mes y ahora hay que esperar pero yo creo que al final apañaremos el presupuesto» comenta.

Asimismo afirma que «se está negociando para ver cómo está Liberbank y los patrocinadores» y considera que «hay que dejar que dejar que esas empresas se oxigenen un poco y no apretarles».

En este sentido Lidio desvela que «ya se ha hablado con los jugadores y ya se les ha dicho la situación que hay y todo el mundo lo ha comprendido».

Sin afición no hay Balonmano Cuenca

Esta incertidumbre económica se agrava más si cabe al no saber cómo y cuándo se podrá incorporar a la afición a los estadios. De no poder acceder la afición, el efecto inmediato sería económico y por supuesto a nivel deportivo y social ya que el balonmano para Cuenca es muy importante. «Si no hubiera afición no existiría el Balonmano Cuenca» dice Lidio.

El entrenador recalca la importancia de empezar el curso con afición y espera de aquí al 2 de septiembre en que dé comienzo la liga, se pueda volver a la normalidad: «Somos uno de los equipos que más llena el campo en ASOBAL y que más depende de la afición» declara.

Además, Lidio no concibe el deporte profesional sin aficionados: » Estamos viendo el ejemplo con el fútbol y el baloncesto que puede incluso resultar aburrido porque parecen entrenamientos» y espera que se solucione pronto la pandemia ya que para ellos «la normalidad de antes es muy importante».

Una buena plantilla condicionada por la coyuntura económica

En cuanto a la confección de la plantilla, en el capítulo de bajas, ya se han confirmado las marchas de Natan Suárez (Ademar León), Kristian Ekericic y Marrochi (Siena), Manu Díaz (Puente Genil), Fekete (Dabas), Lindblad y el caso de Baronetto con el Villa de Aranda, fichado pero rescindiendo el contrato al poco tiempo.

Lidio afirma que todas las bajas han sido las que tenían previstas y la única que no había tenido en cuenta antes de la pandemia era la de Marrochi: «Al no poder afrontar los contratos al 100% teníamos que afrontar una salida y él ante una buena oferta y también ayudando al club, ya que él podría haber dicho que se quedaba teniendo contrato, ha causado baja» comenta Lidio.

Respecto a la baja de Natan Suárez, Lidio espera que el equipo no la note demasiado y que incluso pueda mejorar con la llegada de Pablo Simonet: «Simonet es el recambio idóneo porque conoce el equipo, porque me conoce a mí, porque conoce la ciudad y porque es muy explosivo y tiene una gran madurez deportiva» considera el entrenador.

Asimismo, afirma que no tiene nada que reprochar a Natan por su marcha al tiempo que felicita al club por la gestión de su reemplazo: » No hay nada que reprocharle y el club hizo acción-reacción al día siguiente contactando con Simonet». Sí que recuerda que Natan ea una de las opciones principales del equipo pero que finalmente no pudieron mantenerle: «Apostamos por Natan y le ofrecimos una gran oferta de renovación pero el jugador eligió el proyecto de León».

En cuanto a las altas, destaca la vuelta del central argentino Pablo Simonet desde el Benidorm. Otro de los que vuelven, es el extremo conquense Nacho Moya desde Guadalajara. Además, el club también ha hecho oficial en este tiempo las incorporaciones de Bulzamini del Cavigal Nice francés, Pizarro desde el Universidad Nacional de Luján (Argentina) y el joven Carlos Fernández del ULE Ademar León de Primera Nacional.

Lidio ve complicado que haya nuevas altas por el tema económico: «A nivel económico el equipo está totalmente pegado. Si no llegan patrocinadores más tarde o tiramos de un jugador muy muy joven va a ser difícil incorporar a alguien» comenta.

La posición que más desguarnecida ve es la de central: «En lo que más cojo está el equipo es en un segundo central. Solo tenemos a Simonet en este puesto y si no encontramos un jugador en esa posición va a ser complicado» cuenta.

El entrenador considera que ante la situación del club, van a tener una plantilla corta y cada jugador va a ser clave. Sin embargo, considera que Thiago es uno de los más necesarios por su polivalencia en ataque y defensa y afirma que una hipotética salida haría mucho daño al equipo: «Para nosotros sería muy duro que saliera porque estamos en julio a punto de empezar la pretemporada y sería difícil encontrar ahora un jugador de este nivel».

Aunque la plantilla no está cerrada definitivamente, Lidio cuenta con los jugadores que tiene ahora y a día de hoy:  «Esta es mi plantilla y es con la que voy a trabajar cuando volvamos el 27 de julio».

Además, se muestra satisfecho con el trabajo del club: «Estoy muy contento con las incorporaciones y hemos renovado el bloque fuerte del equipo de los últimos 3-4 años». Por eso, Lidio se muestra ambicioso y considera que si las lesiones respetan «el equipo va estar entre los mejores seguro».