Zarabandas pone la música en el segundo recital de verano del Aula Poética de Cuenca

El grupo musical cantó temas como 'A la mañana', 'El Romeral', 'Alfonso VIII', 'Aire' y 'Ausencias de Dulcinea'

Raquel Carrascosa

El Aula Poética de Cuenca se ha reunido esta semana para celebrar un recital poético musical teniendo como invitados al grupo musical Zarabandas que ha hecho con su música que el evento fuera un lujo para los sentidos. Los temas que interpretaron estos músicos que ya han colaborado con el Aula Poética en otras ocasiones fueron A la mañana, El Romeral, Alfonso VIII, Aire y Ausencias de Dulcinea.

Después del comienzo musical, los poetas declamaron versos al aire en ese idílico lugar de la ciudad de las Hoces, porque el poeta cuando habla echa mano de sus virtudes, siempre defendiendo la poesía que escribe hasta hacerla creíble y proyectarla a los demás como la única verdad y expresando en sus poemas la gratitud para que el oyente llegue a identificarse con lo que percibe y siente, en la mayoría de las ocasiones.

Muchas de las veces estos poemas llegan a convertirse en canciones como hace este grupo que musicaliza poemas de muchos poetas, pues la música al igual que otras artes, ha estado presente en los escritos de los principales pensadores, filósofos, escritores, artistas y poetas de todos los tiempos. En el Helenismo la poesía tenía tres elementos para definir si la poesía era buena o mala: que tuviera verdad, libertad e imaginación. Y así se hizo sentir la poesía que declamó el Aula en un paraje donde el embrujo era el lienzo perfecto para pintar a través de la música y la palabra una tarde de verano.

Decía Jorge Luis Borges: “Poesía es la expresión de la belleza por medio de palabras artísticamente entretejidas” y allí a la sombra de una ciudad de cuento que como “un hilván dorado al aire del lamento” que diría Federico Muelas surgió de nuevo la ilusión por la vida, la esperanza de seguir, el instante disfrutado y querido en compañía distante física pero cercana emocionalmente entre compañeros de versos y músicos de corazón que abrazaron la cultura desde el alma como no podía ser de otra manera.