Trece actividades gratis de educación ambiental para familias y público general del 8 de marzo al 8 de junio

El Gobierno regional pone en marcha una nueva edición del programa 'Natura' en 15 localidades de la provincia.

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible y en colaboración con la empresa Stipa Azeral, pone en marcha una nueva edición del programa de educación y sensibilización ambiental ‘Natura’, que arranca el 8 de marzo con trece actividades gratuitas hasta el mes de junio.

Tarancón, Abia de la Obispalía, Mota del Cuervo, Sotos, Verdelpino de Huete, Arcas del Villar, Cuenca, Fuentes, Jábaga, Valeria, Priego, Las Majadas, Laguna del Marquesado, Molinos de Papel y Víllora son los lugares elegidos para desarrollar las actividades esta nueva edición del programa ‘Natura’, que propone paseos interpretativos y talleres sobre la flora y la fauna autóctonas, conocer las aves, insectos y otros animales que habitan en nuestros espacios naturales, y el poder transformador del agua sobre la naturaleza, entre otras.

El delegado de Desarrollo Sostenible, José Ignacio Benito, ha explicado que el objetivo de este programa es ofrecer “actividades de ocio familiar, sostenibles, saludables y totalmente gratuitas en espacios naturales singulares de la provincia, como una forma de dar a conocer nuestro patrimonio natural y sensibilizar a la ciudadanía, especialmente a los más jóvenes, sobre la importancia de conservarlo”. Asimismo, ha informado de que hay un programa ‘Natura’ dirigido a los centros educativos.

Para participar en cualquiera de las actividades del programa Natura es obligatorio inscribirse previamente. Toda la información del programa, así como el formulario para apuntarse, están disponibles en los portales Educación Ambiental de Castilla-La Mancha o Stipa Azeral. Los periodos de inscripción se irán abriendo según se acerque la fecha de la actividad.

Calendario

  • 8 de marzo: Decoraleza (Tarancón)
  • 16 de marzo: La labor de los insectos (Abia de la Obispalía)
  • 29 de marzo: Aves y plantas de las lagunas manchegas (Mota del Cuervo)
  • 6 de abril: El lenguaje de las hojas (Sotos)
  • 12 de abril: Los habitantes del bosque (Verdelpino de Huete)
  • 26 de abril: Torcas, dolinas y lagunas (Arcas del Villas, Cuenca y Fuentes)
  • 3 de mayo: Los recolectores ancestrales (Jábaga)
  • 11 de mayo: Cuadernos de campo (Valeria)
  • 17 de mayo: Volando voy (Priego)
  • 25 de mayo: Ciudades Encantadas (Las Majadas)
  • 1 de junio: Entre las sierras de la noble laguna (Laguna del Marquesado)
  • 8 de junio: El bosque de los sentidos (Molinos de Papel)
  • 15 de junio: El río que nos lleva (Víllora)