The Tallis Scholars regresa a la Catedral once años después para abrir la 62ª Semana de Música Religiosa

El festival arranca su edición más simbólica bajo el lema “In Via” con un emotivo concierto en la Catedral y un homenaje especial al artista conquense Gustavo Torner

La 62ª Semana de Música Religiosa de Cuenca (SMR) ha comenzado este sábado con un arranque a la altura de su prestigio. El festival ha abierto su programación con un concierto inolvidable protagonizado por The Tallis Scholars, uno de los conjuntos vocales más relevantes en la interpretación de música renacentista, que regresaba a la ciudad once años después de su última actuación.

Bajo la dirección de Peter Phillips, fundador de la formación británica en 1973, The Tallis Scholars ofreció en la Catedral de Cuenca un programa centrado en la figura de Giovanni Pierluigi da Palestrina, en el marco del V centenario de su nacimiento. Las entradas, agotadas desde hace semanas, confirmaban la expectación que rodeaba este regreso.

El concierto, que llevó por título “Palestrina, V centenario”, se convirtió en un auténtico homenaje al maestro de la polifonía sacra. Phillips destacó en sus palabras previas el privilegio de volver a Cuenca y el valor acústico de la catedral, subrayando la pureza con la que resuena allí la música de Palestrina, un compositor que, aunque profundamente renacentista, “miraba también al pasado”.

A lo largo de la velada, The Tallis Scholars ofrecieron una interpretación luminosa y emotiva de algunas de las piezas más significativas del repertorio sacro, con una ejecución vocal que dejó patente la excelencia de la agrupación. El programa incluyó la Missa Ut re mi fa sol la y motetes como Laudate pueri, Tribulationes civitatum y el célebre Tu es Petrus, además de obras de Orlando de Lassus, como Media vita y Timor et tremor. Como colofón y agradecimiento a los prolongados aplausos del público, el grupo regaló un bis fuera de programa: “Hear my prayer” de Henry Purcell.

El concierto marcó también el regreso de la SMR a su escenario más emblemático, la Catedral de Cuenca, donde la música encontró una conexión especial con el espacio. Las vidrieras de Gustavo Torner, iluminadas por las últimas luces del atardecer y el reflejo de la lluvia en el exterior, acompañaron de manera silenciosa y simbólica la experiencia musical, aportando una dimensión visual y espiritual al concierto.

El festival ha querido rendir homenaje este año a Gustavo Torner, artista esencial en la vida cultural conquense, quien cumplirá 100 años el próximo mes de julio. Una obra suya ha sido elegida como imagen oficial de esta edición, que bajo el lema “In Via” propone un viaje de descubrimiento a través de la música, el arte y la espiritualidad.

Con este concierto inaugural, la Semana de Música Religiosa de Cuenca arranca un ciclo que se extenderá durante los próximos días con 16 propuestas musicales en diversos escenarios históricos y patrimoniales de la ciudad y la provincia.

Para hoy, Domingo de Ramos, la programación continuará con dos citas destacadas: a las 12:00 horas, el monumental órgano barroco de Cardenete resonará bajo las manos de la prestigiosa organista belga Cindy Castillo, que presentará el programa “Los mensajeros de la paz”; y ya por la noche, a las 20:00 horas, el Teatro-Auditorio de Cuenca acogerá la actuación del contratenor Carlos Mena junto al conjunto Concerto 1700, con “El camino de Simón de Cirene”, un recorrido escénico-musical por el Via Crucis, con obras de Vivaldi, Haendel, Stradella, Bach y otros autores barrocos.

La SMR 2025 ha iniciado así su particular camino con una propuesta que, más allá de lo musical, aspira a ofrecer a su público una experiencia de introspección artística y espiritual.