La trombonista, cantante y compositora catalana Rita Payés recibirá el II Premio José Luis Perales al Talento Musical Joven en el marco de Estival Cuenca 2025. La artista, considerada una de las voces más prometedoras del jazz europeo, actuará el jueves 3 de julio en el Escenario Solán de Cabras del Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha. La velada comenzará a las 20:00 horas y contará también con la presencia de la flautista conquense Marta Mansilla, que abrirá la noche con su propuesta EMEEMEProject.
Payés, nacida en Vilassar de Mar (Barcelona) en 1999, se ha consolidado como una figura destacada en la escena internacional gracias a su capacidad para fusionar jazz, bossanova y sonidos mediterráneos. Su carrera despegó en la Sant Andreu Jazz Band, dirigida por Joan Chamorro, y desde entonces ha colaborado con artistas como Andrea Motis, habitual en los escenarios de Estival Cuenca. En la actualidad, está inmersa en la gira de su tercer álbum, De camino al camino, con el que recorre escenarios de prestigio tanto a nivel nacional como internacional.
Con este galardón, Estival Cuenca —de acuerdo con el propio José Luis Perales— reconoce la excelencia artística y el impacto de jóvenes músicos menores de 30 años. Payés sucede así a la cordobesa María José Llergo, premiada en la primera edición. El reconocimiento consiste en una escultura original del artista Tomás Bux. La catalana acumula además otros premios como el Enderrock al mejor disco de jazz y mejor canción de pop-rock en 2022, o el Premio Alícia al Talento Emergente en 2021.
Jazz con acento conquense
La noche arrancará con la actuación de Marta Mansilla, flautista y compositora con raíces en Ribagorda (Cuenca), que presentará su proyecto personal EMEEMEProject. Considerada una de las intérpretes más versátiles del panorama actual, Mansilla ha trabajado con artistas como El Kanka o María Peláe y ha sido alumna de referentes como Jorge Pardo y Juan Parrilla. Con su quinteto —formado por David Sancho (teclados), Antonio Tomás Sepúlveda (voz), Jesús Caparrós (bajo) y Rodrigo Ballesteros (batería)— ofrece una propuesta que combina jazz, soul, flamenco y música latina. Su talento ha sido reconocido con el premio ‘Clinton’ de Enlace Funk al mejor grupo de jazz-soul en 2023 y ha sido finalista en los Premios MIN y BIME.
Apuesta por la diversidad
La programación de Estival Cuenca 2025, que celebrará su 14ª edición entre mediados de junio y la primera semana de julio, mantiene su compromiso con la diversidad artística y la perspectiva de género. El ciclo continúa consolidándose como un referente cultural de primer nivel en el calendario estival, ofreciendo conciertos en escenarios emblemáticos de la ciudad y reuniendo a artistas de proyección nacional e internacional.
Entradas ya disponibles
Las entradas para este concierto ya están a la venta y pueden adquirirse a través del portal oficial del festival.
Estival Cuenca cuenta con el patrocinio de Solán de Cabras, el Consorcio Ciudad de Cuenca, la Diputación Provincial, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Fundación Globalcaja, la Universidad de Castilla-La Mancha, Unicaja, Pub Los Clásicos, la UIMP, la Catedral de Cuenca, el Ayuntamiento de Cuenca, Castilla-La Mancha Media, Europa Press, Plazería, La Tribuna de Cuenca, el Museo Paleontológico y AutoPrima Mercedes.