El conquense Rafa Núñez ha participado en el último capítulo que pone fin, después de veinte años en antema, a la mítica serie Cuéntame de RTVE. El veterano actor ha representado este jueves al sacerdote que oficia el funeral de una de las protagonistas y personajes esenciales, la abuela Herminia.
Núñez, experimentado y apasionado de las artes escénicas, ha asegurado que «ha sido un honor estar en esta serie. Además, es un personaje como muy emblemático en el entierro de Herminia, un personaje también especial dentro de la serie de Cuéntame. Siempre he sido muy bien recibido y me ha encantado estar en esta serie». En este sentido, destaca que «además Cuéntame habla de la historia de lo que ha sido este país, pasando por las distintas etapas en las que hemos estado, de lo que hemos vivido aquí históricamente. Así se entiende la trayectoria y la cantidad de público que ha tenido» de espectadores».
El actor recuerda que su vinculación con Cuéntame no se limita a esta aparición sino que se trata de su tercera intervención en la serie. «La primera fue un personaje que llevaba en un taxi a Imanol Arias y a Echanove… y con el reflejo del cristal no se me veía nada. Después estuve en otro capítulo que era un enfermo que estaba en la misma habitación de hospital que Imanol , un compañero de esos que tienen un carácter feo y malo. Era un personaje bastante siniestro».
La amplia trayectoria de Rafa Núñez es conocida básicamente por la interpretación teatral pero también incluye su presencia en serie icónicas como Águila Roja o Amar en Tiempos Revueltos. Actualmente tiene en escena una función de Lope de Vega «El amor enamorado». «Estrenamos hace dos años y estuvimos allí en Cuenca, me parece que fue en mayo, y la estrenamos en Alcalá de Henares en el festival Luego pasamos por el festival de Cáceres, Almagro … y estamos de gira con esta función que nos están dando muchas alegrías y está teniendo mucho éxito. De hecho, hasta mayo del año que viene tenemos fechas. Es una comedia muy divertida».
Entre los proyectos futuros, menciona «otra propuesta teatral a partir de febrero o marzo de la que aún no tengo mucha información pero que viene a través de personas de confianza. También hay unos cortos que hizo el director Ignacio Oliva sobre la Guerra Civil, la II Guerra Mundial con los que me parece que ha hecho un largometraje pero creo que no hay fecha todavía de estreno».
Cuenca y Cuéntame
Aunque la acción principal de Cuéntame cómo pasó se ha centrado esencialmente en Madrid -sobre todo en el barrio inventado de San Genaro- y en el ficticio y arquetípico pueblo albaceteño de Sagrillas, han sido muchas otras las localidades que de una manera u otra han estado presente en las tramas. Cuenca fue una de las elegidas. Los guionistas decidieron que aquí viviera Eugenio con Carola, su nueva pareja cuando este rompió con Inés, la hija mayor de los Alcántara. Y fue en un viaje de regreso a la capital conquense desde Madrid cuando el personaje del secularizado sacerdote que interpretaba Pere Ponce sufrió un accidente en Belinchón que le costaría la vida. En la ciudad también vivió en varias temporadas Oriol, el hijo común de Eugenio e Inés. También se menciona a Tarancón en los argumentos. En el cuartelillo de la Guardia Civil de la localidad pasó Antonio Alcántara (Imanol Arias) una noche en un rocambolesco episodio. / J.J.D.